1
Factores pronósticos relacionados con la mortalidad del paciente con trauma grave: desde la atención prehospitalaria hasta la Unidad de Cuidados Intensivos
Medicina Intensiva 2015;39(7): 412-421
GONZÁLEZ-ROBLEDO J, MARTÍN-GONZÁLEZ F, MORENO-GARCÍA M, SÁNCHEZ-BARBA M, SÁNCHEZ-HERNÁNDEZ F
Medicina Intensiva 2015;39(7): 412-421
Resumen del Autor:
Objetivo : Identificar los factores relacionados con la mortalidad de los pacientes adultos politraumatizados, analizar las características clínicas, epidemiológicas y terapéuticas en los niveles prehospitalario, Servicio de Urgencias y Cuidados Intensivos. Diseño : Estudio retrospectivo, longitudinal y descriptivo. Análisis estadístico a través del programa SPSS, MultBiplot y la metodología de minería de datos. Ámbito : Pacientes adultos politraumatizados ingresados en el Complejo Hospitalario de Salamanca entre los años 2006 y 2011. Variables de interés principales : Variables demográficas, clínicas, terapéuticas y analíticas desde el lugar del accidente hasta el ingreso en la UCI. Variables evolutivas durante el ingreso en la UCI y hasta el alta hospitalaria. Resultados : Se incluyó a 497 pacientes, con una mediana de edad 45,5 años. Predominio de varones (76,7%). La causa principal del traumatismo fueron los accidentes de tráfico (56,1%), precipitaciones (18,4%) y caídas (11%). Los factores con mayor asociación a un incremento del riesgo de mortalidad (p < 0,05) fueron la edad >; 65 años (OR 3,15), el traumatismo craneoencefálico (OR 3,1), las alteraciones pupilares (OR 113,88), el nivel de consciencia según la escala de Glasgow ? 8 (OR 12,97) y las cifras de lactato >; 4 mmol/L (OR 9,7). Conclusiones : Los principales factores de riesgo identificados en relación con el pronóstico de los pacientes politraumatizados son los relacionados con la presencia de traumatismo craneoencefálico. Mediante la utilización de distintas técnicas estadísticas menos conocidas como la minería de datos o el MultBiplot también se destaca la importancia de otros factores como el lactato. Los registros de traumatismos ayudan a conocer la asistencia sanitaria realizada para poder establecer medidas de mejora.
Objetivo : Identificar los factores relacionados con la mortalidad de los pacientes adultos politraumatizados, analizar las características clínicas, epidemiológicas y terapéuticas en los niveles prehospitalario, Servicio de Urgencias y Cuidados Intensivos. Diseño : Estudio retrospectivo, longitudinal y descriptivo. Análisis estadístico a través del programa SPSS, MultBiplot y la metodología de minería de datos. Ámbito : Pacientes adultos politraumatizados ingresados en el Complejo Hospitalario de Salamanca entre los años 2006 y 2011. Variables de interés principales : Variables demográficas, clínicas, terapéuticas y analíticas desde el lugar del accidente hasta el ingreso en la UCI. Variables evolutivas durante el ingreso en la UCI y hasta el alta hospitalaria. Resultados : Se incluyó a 497 pacientes, con una mediana de edad 45,5 años. Predominio de varones (76,7%). La causa principal del traumatismo fueron los accidentes de tráfico (56,1%), precipitaciones (18,4%) y caídas (11%). Los factores con mayor asociación a un incremento del riesgo de mortalidad (p < 0,05) fueron la edad >; 65 años (OR 3,15), el traumatismo craneoencefálico (OR 3,1), las alteraciones pupilares (OR 113,88), el nivel de consciencia según la escala de Glasgow ? 8 (OR 12,97) y las cifras de lactato >; 4 mmol/L (OR 9,7). Conclusiones : Los principales factores de riesgo identificados en relación con el pronóstico de los pacientes politraumatizados son los relacionados con la presencia de traumatismo craneoencefálico. Mediante la utilización de distintas técnicas estadísticas menos conocidas como la minería de datos o el MultBiplot también se destaca la importancia de otros factores como el lactato. Los registros de traumatismos ayudan a conocer la asistencia sanitaria realizada para poder establecer medidas de mejora.
Objective : To identify factors related to mortality in adult trauma patients, analyzing the clinical, epidemiological and therapeutic characteristics at the pre-hospital levels, in the Emergency Care Department and in Intensive Care. Design : A retrospective, longitudinal descriptive study was carried out. Statistical analysis was performed using SPSS, MultBiplot and data mining methodology. Setting : Adult multiple trauma patients admitted to the Salamanca Hospital Complex (Spain) from 2006 to 2011. Main variables of interest : Demographic variables, clinical, therapeutic and analytical data from the injury site to ICU admission. Evolution from ICU admission to hospital discharge. Results : A total of 497 patients with a median age of 45.5 years were included. Males predominated (76.7%). The main causes of injury were traffic accidents (56.1%), precipitation (18.4%) and falls (11%). The factors with the strongest association to increased mortality risk (P <.05) were age >; 65 years (OR 3.15), head injuries (OR 3.1), pupillary abnormalities (OR 113.88), level of consciousness according to the Glasgow Coma Scale ? 8 (OR 12.97), and serum lactate levels >; 4 mmol/L (OR 9.7). Conclusions : The main risk factors identified in relation to the prognosis of trauma patients are referred to the presence of head injuries. Less widely known statistical techniques such as data mining or MultBiplot also underscore the importance of other factors such as lactate concentration. Trauma registries help assess the healthcare provided, with a view to adopting measures for improvement.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Ácido láctico, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Factores de riesgo, Heridas y traumatismos, Medicina intensiva, Mortalidad, Mortalidad hospitalaria, Pronóstico, Unidades de cuidados intensivos
ID MEDES:
104745
DOI: 10.1016/j.medin.2014.06.004 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.