ResumePublication.aspx
  • 1

    El análisis comparativo de la comunicación no verbal entre enfermero y paciente ciego

    Index de Enfermería 2015;24(3): 134-138

    medes_medicina en español

    DE ALMEIDA REBOUÇAS CB, FREITAG PAGLIUCA LM, CAVALCANTI RODRIGUES JÚNIOR J, BARBOSA OLIVEIRA GO, DE ALMEIDA PC

    Index de Enfermería 2015;24(3): 134-138

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: analizar comunicación no verbal entre enfermero y paciente ciego durante la consulta de enfermería. Método: estudio casi-experimental, cuantitativo. Participaron 15 enfermeros en el grupo control y 15 en el experimental y 30 pacientes ciegos. El grupo experimental ha recibido capacitación acerca de la Teoría Proxémica y del Modelo de Comunicación No Verbal Enfermero-Paciente Ciego. Las visitas de enfermería fueron grabadas y analizadas por tres expertos. Los datos fueron procesados en SPSS y analizados por las pruebas chi-cuadrado (X2) y de máxima verosimilitud. Resultados: Las enfermeras capacitadas establecieron comunicación efectiva. Asociación entre las categorías, Postura y Eje (p=0,0001); Gestos emblemáticos y reguladores (p=0,0001), pero no en los Gestos Ilustradores (p=0,191). Para comportamiento facial, apertura de los ojos, dirección de la mirada y volumen de la voz (p=0,0001), el grupo experimental obtuvo el mejor resultado. Conclusión: El Modelo de Comunicación No Verbal Enfermero-Paciente Ciego es eficaz en la consulta de enfermería a pacientes ciegos

    Notas:

     

    Palabras clave: Ciego, Comunicación no verbal , Enfermería, Estudios cuasiexperimentales, Relaciones enfermera paciente

    ID MEDES: 104681



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.