• 1

    Factores pronóstico de supervivencia en la parada cardiaca extrahospitalaria atendida con desfibriladores externos semiautomáticos en Galicia

    Emergencias 2015;27(5): 307-312

    medes_medicina en español

    SOTO-ARAUJO L, COSTA-PARCERO M, GONZÁLEZ-GONZÁLEZ MD, SÁNCHEZ-SANTOS L, IGLESIAS-VÁZQUEZ JA, RODRÍGUEZ-NÚÑEZ A

    Emergencias 2015;27(5): 307-312

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos. Determinar los factores pronóstico de las paradas cardiacas extrahospitalarias (PCE) atendidas por el servicio de emergencias médicas (SEM) en Galicia en las que se utilizó un desfibrilador externo semiautomático (DESA). Método. Estudio descriptivo retrospectivo de las PCE atendidas con DESA durante un periodo de 5 años, con recogida de datos según el estilo Utstein. Las variables analizadas fueron: sexo, edad, fecha y hora del suceso, asistencia en medio rural o urbano, localización, PCE presenciada, inicio maniobras por testigos, primer ritmo cardiaco monitorizado, intubación orotraqueal (IOT), y tiempos de alerta y asistenciales. Resultados. Se analizaron 2.005 casos (0,14/1.000 habitantes-año), 68,2% varones, 70,8% atendidos en medio rural y 61% con localización en el domicilio. Se logró la reanimación cardiaca extrahospitalaria (RCE) in situ en el 10,9% de los pacientes (29,9% en los casos encontrados en ritmos desfibrilables y 3,3% en aquellos en asistolia). Se realizó IOT en el 15,7% de los casos, de los que lograron RCE el 24,8%. La disminución del tiempo medio entre la alerta y la asistencia (12:26 minutos en los que se logró la RCE y de 16:16 minutos en los fallecidos) resulta significativo para el aumento de la RCE (p < 0,001), así como los ritmos desfibrilables (p = 0,001). Contrariamente los ritmos asistolia disminuyen las posibilidades de supervivencia (p < 0,005). Conclusiones: La presencia de ritmos desfibrilables y los tiempos asistenciales breves son los factores significativamente relacionados con la supervivencia de la PCE atendida con DESA en Galicia.

    Notas:

     

    Palabras clave: Desfibriladores , Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Estudios transversales, Galicia, Medicina de emergencia, Paro cardíaco extrahospitalario, Pronóstico, Supervivencia

    ID MEDES: 104641



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.