1
Cistoadenoma seroso gigante de ovario y embarazo a término. Reporte de un caso
Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia 2015;42(4): 180-182
VILLAFÁN-CEDEÑO L L, VEGA-MALAGÓN G, RIVERA M, ROMO-RODRÍGUEZ MR, BECERRIL-SANTOS A
Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia 2015;42(4): 180-182
Tipo artículo:
Caso Clínico
Resumen del Autor:
Se presenta el caso clínico de una mujer de 25 años de edad con embarazo de pretérmino y un adenoma seroso gigante de ovario resuelto quirúrgicamente, en el Hospital Regional No. 1 del IMSS de Querétaro. Femenina de 25 años de edad, primigesta, control prenatal irregular, acudió al Servicio de Toco Quirúrgica a las 35,4 semanas de embarazo, enviada por su médico familiar por alteraciones de la frecuencia cardiaca fetal. A la E.F. se encontró útero mayor que amenorrea con tumoración abdominal palpable, móvil, con signo de la ola positivo; al ultrasonido se observó una tumoración quística hipoecoica sin precisar tamaño, producto único vivo con retraso en el crecimiento intrauterino y oligohidramnios severo. Se efectúa cesárea obteniendo producto femenino de 2.050 g. Apgar 9-9, se extrajo tumoración quística de 30 × 30 × 30 y 12 kg de peso. El reporte histopatológico reportó cistoadenoma seroso gigante de ovario. La evolución postoperatoria de la madre y el recién nacido fue satisfactoria. Los tumores epiteliales son los tumores de ovario más frecuentes encontrados en el embarazo. Su potencial para complicar el desarrollo del embarazo depende fundamentalmente de su tamaño; en este caso, el volumen del tumor ocasionó retraso en el crecimiento intrauterino y sufrimiento fetal agudo, cuyo desenlace habría sido fatal para el producto si no hubiera sido diagnosticado y tratado quirúrgicamente de manera oportuna.
Se presenta el caso clínico de una mujer de 25 años de edad con embarazo de pretérmino y un adenoma seroso gigante de ovario resuelto quirúrgicamente, en el Hospital Regional No. 1 del IMSS de Querétaro. Femenina de 25 años de edad, primigesta, control prenatal irregular, acudió al Servicio de Toco Quirúrgica a las 35,4 semanas de embarazo, enviada por su médico familiar por alteraciones de la frecuencia cardiaca fetal. A la E.F. se encontró útero mayor que amenorrea con tumoración abdominal palpable, móvil, con signo de la ola positivo; al ultrasonido se observó una tumoración quística hipoecoica sin precisar tamaño, producto único vivo con retraso en el crecimiento intrauterino y oligohidramnios severo. Se efectúa cesárea obteniendo producto femenino de 2.050 g. Apgar 9-9, se extrajo tumoración quística de 30 × 30 × 30 y 12 kg de peso. El reporte histopatológico reportó cistoadenoma seroso gigante de ovario. La evolución postoperatoria de la madre y el recién nacido fue satisfactoria. Los tumores epiteliales son los tumores de ovario más frecuentes encontrados en el embarazo. Su potencial para complicar el desarrollo del embarazo depende fundamentalmente de su tamaño; en este caso, el volumen del tumor ocasionó retraso en el crecimiento intrauterino y sufrimiento fetal agudo, cuyo desenlace habría sido fatal para el producto si no hubiera sido diagnosticado y tratado quirúrgicamente de manera oportuna.
We present the case of a 25-year-old woman with a pre-term pregnancy and a giant serous ovarian adenoma that was resolved surgically at Regional Hospital No. 1 of the Mexican Social Security Institute in Querétaro (Mexico). A 25-year-old primigravida with irregular prenatal care was referred to the surgical service at 35.4 weeks of pregnancy by her family doctor for alterations in fetal heart rate. EF showed a larger-than-expected uterus for stage of pregnancy, and a mobile, palpable abdominal tumor, and positive sign wave. Ultrasound examination revealed a hypoechoic cystic tumor of unspecified size, and a fetus with intrauterine growth retardation and severe oligohydramnios. Cesarean section was performed, obtaining 2050 g female neonate. The Apgar score was 9-9. A cystic tumor measuring 30 × 30 × 30 cm and weighing 12 kg was removed. The histopathological diagnosis was giant ovarian serous cystadenoma. The postoperative course of the mother and the newborn was satisfactory. Epithelial tumors are the most common ovarian tumors in pregnancy. Their potential to complicate the course of the pregnancy mainly depends on their size. In our patient, the tumoral volume caused intrauterine growth retardation and acute fetal distress. Without timely diagnosis and surgical treatment, the outcome would have been fatal for the fetus.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adultos, Casos clínicos, Cesárea, Cistoadenoma, Embarazo, Ginecología, Mujeres, Obstetricia, Ovario, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico
ID MEDES:
104629
DOI: 10.1016/j.gine.2014.05.005 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.