ResumePublication.aspx
  • 1

    Efectividad de la electrocardiografía fetal frente a la pulsioximetría para la determinación del bienestar fetal

    Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia 2015;42(4): 157-164

    medes_medicina en español

    MARTIN LÓPEZ JE, BELTRÁN CALVO C, RODRÍGUEZ LÓPEZ R

    Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia 2015;42(4): 157-164

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El parto supone un peligro potencial para el bienestar fetal. Se han desarrollado nuevos métodos de monitorización continua fetal intraparto como la pulsioximetría y el análisis del electrocardiograma fetal (STAN ® ). Nuestro objetivo es comparar los resultados clínicos del sistema STAN ® con la pulsioximetría en la determinación del estado de bienestar fetal durante el trabajo de parto. Mediante el desarrollo de estructuras de búsqueda específicas en las principales bases de datos y la aplicación de criterios de inclusión y exclusión predefinidos se seleccionaron 2 estudios prospectivos y una revisión sistemática. La tasa de extracciones instrumentales fue mayor para el grupo analizado con STAN ® frente al grupo analizado con pulsioximetría. La incidencia de acidosis metabólica, la tasa de encefalopatías neonatales y el número de determinaciones de pH fue menor en el grupo analizado con STAN ® y RCTG de forma combinada en comparación con el grupo analizado con RTCG de forma aislada.

    Notas:

     

    Palabras clave: Diagnóstico, Electrocardiograma, Ginecología, Obstetricia, Pulsioximetría, Revisión, Sufrimiento fetal

    ID MEDES: 104624 DOI: 10.1016/j.gine.2014.04.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.