1
Actitud hacia la violencia de género de los profesionales de Atención Primaria: estudio comparativo entre Cataluña y Costa Rica
Atención Primaria 2015;47(8): 490-497
ROJAS LORÍA K, GUTIÉRREZ ROSADO T, ALVARADO R, FERNANDEZ SANCHEZ A
Atención Primaria 2015;47(8): 490-497
Resumen del Autor:
Objetivo Relacionar la actitud hacia la violencia de género (VG) de profesionales de Atención Primaria con satisfacción laboral, carga laboral, orientación de práctica profesional, conocimientos, formación y uso de los recursos socio sanitarios en Cataluña y Costa Rica. Diseño Estudio exploratorio transversal y comparativo. Emplazamientos Atención Primaria en Barcelona y comarcas, y Gran Área Metropolitana en Costa Rica. Participantes 235 profesionales de Medicina, Enfermería, Psicología y Trabajo Social. Mediciones principales Cuestionario con 8 bloques que miden actitudes, satisfacción profesional, orientación de práctica profesional, carga laboral, conocimientos, formación y uso de los recursos sociosanitarios. Se realizan 3 tipos de análisis de datos: descriptivo de cada variable, de correlación de variables y un modelo de regresión lineal múltiple. Resultados La actitud hacia la violencia de género fue similar en ambos contextos (Cataluña: 3,90, intervalo de confianza [IC del 95%], 3,84-3,96; Costa Rica 4,03, IC del 95%, 3,94-4,13). En el análisis multivariable, los factores que se asociaron a la actitud fueron: 1) formación (B = 0,10; p = 0,02); 2) uso de recursos sociosanitarios (B = 0,20; p = <0,01), y 3) el país Costa Rica (B = 0,16; p = < 0,01). Las interacciones entre las variables independientes y el país no fueron significativas. Conclusiones El uso de los recursos sociosanitarios y la formación actualizada puede incrementar una actitud favorable para el abordaje de la violencia de género en Atención Primaria. El efecto de las variables es el mismo tanto en Cataluña como en Costa Rica.
Objetivo Relacionar la actitud hacia la violencia de género (VG) de profesionales de Atención Primaria con satisfacción laboral, carga laboral, orientación de práctica profesional, conocimientos, formación y uso de los recursos socio sanitarios en Cataluña y Costa Rica. Diseño Estudio exploratorio transversal y comparativo. Emplazamientos Atención Primaria en Barcelona y comarcas, y Gran Área Metropolitana en Costa Rica. Participantes 235 profesionales de Medicina, Enfermería, Psicología y Trabajo Social. Mediciones principales Cuestionario con 8 bloques que miden actitudes, satisfacción profesional, orientación de práctica profesional, carga laboral, conocimientos, formación y uso de los recursos sociosanitarios. Se realizan 3 tipos de análisis de datos: descriptivo de cada variable, de correlación de variables y un modelo de regresión lineal múltiple. Resultados La actitud hacia la violencia de género fue similar en ambos contextos (Cataluña: 3,90, intervalo de confianza [IC del 95%], 3,84-3,96; Costa Rica 4,03, IC del 95%, 3,94-4,13). En el análisis multivariable, los factores que se asociaron a la actitud fueron: 1) formación (B = 0,10; p = 0,02); 2) uso de recursos sociosanitarios (B = 0,20; p = <0,01), y 3) el país Costa Rica (B = 0,16; p = < 0,01). Las interacciones entre las variables independientes y el país no fueron significativas. Conclusiones El uso de los recursos sociosanitarios y la formación actualizada puede incrementar una actitud favorable para el abordaje de la violencia de género en Atención Primaria. El efecto de las variables es el mismo tanto en Cataluña como en Costa Rica.
Objective Describe the relationship between the attitude towards violence against women (VAW) of professionals of the health of primary care with variables such professional satisfaction, workload, orientation of professional practice, knowledge, training and use of network in Catalonia and Costa Rica. Design Cross-exploratory and comparative study. Location Primary care in Barcelona and nearby counties and the Greater Metropolitan Area (GAM) of Costa Rica. Participants 235 primary health professionals of Medicine, Nursing, Psychology and Social Work. Main measurements Questionnaire with eight sections about attitudes, professional satisfaction, and orientation of professional practice, workload, knowledge, training and use of network. Three types of analysis were carried out: a descriptive one by country; a bivariate analysis; and a multivariable linear regression model. Results Primary Health Professionals attitudes towards VAW health were similar in both contexts (Catalonia: 3.90 IC 95% 3.84-3.96; Costa Rica: 4.03 IC 95% 3.94-4.13). The variables associated with attitudes towards VAW were: Use of network resources (B = 0.20, 95% CI -0.14-0.25, P =<.001), Training (B = 0.10, 95% CI 0.04 to 0.17, P= <0.001), and country, Costa Rica (B = 0.16, 95% CI 0.06 to 0.25, P =<0.001). There was no interaction between the country and the other variables, suggesting that the association between the variables and the attitude is similar in both countries. Conclusions The results suggest that increased use of network resources and training are related to a positive attitude towards VWA in primary health professionals, both in Catalonia and Costa Rica.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Atención Primaria de salud, Cataluña, Conocimientos, actitudes y práctica, Costa Rica, Estudios observacionales, Estudios transversales, Maltrato a las mujeres, Medicina familiar
ID MEDES:
104610
DOI: 10.1016/j.aprim.2014.10.008 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.