• 1

    Colgajo en espiral logarítmica para defectos circulares u ovalados en superficie lateral y ala nasal. Una serie de 15 casos

    Actas Dermo-Sifiliográficas 2015;106(8): 658-665

    medes_medicina en español

    MORENO-ARTERO E, REDONDO P

    Actas Dermo-Sifiliográficas 2015;106(8): 658-665

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción Para cerrar defectos cutáneos secundarios a cirugía oncológica en la pirámide nasal se han descrito un elevado número de colgajos, entre los que destacan los de rotación y transposición. El colgajo en espiral logarítmica se considera una variante del colgajo de rotación. Materiales y métodos Presentamos una serie de 15 pacientes con diferentes tipos de neoplasias cutáneas en la pirámide nasal en los que el defecto cutáneo tras la exéresis mediante cirugía controlada al microscopio fue reconstruido mediante diferentes opciones de colgajo en espiral logarítmica. En el diseño del colgajo existen 3 aspectos esenciales: iniciar el pedículo en el borde superior o inferior de la herida, procurar que la anchura del extremo distal sea equivalente al diámetro vertical del defecto y aumentar progresivamente el radio desde el extremo distal del colgajo hasta su base. Resultados Los resultados estético y funcional tras la reconstrucción quirúrgica fueron adecuados, y ningún paciente requirió tratamientos adicionales para mejorar el aspecto de la cicatriz. Conclusión El colgajo en espiral logarítmica es útil en el cierre de defectos con morfología circular u ovalada localizados en el ala y lateral nasal, y se diseña desde uno de los bordes de la herida como un pedículo que, a modo de espiral, va aumentando progresivamente su radio. Proponemos el colgajo en espiral logarítmica como una opción excelente por un buen resultado estético en el cierre de defectos circulares u ovalados de la pirámide nasal.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cáncer de piel, Cirugía reconstructiva, Colgajo cutáneo, Dermatología, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Nariz

    ID MEDES: 104590 DOI: 10.1016/j.ad.2015.05.006 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.