1
Auditoría clínica de los pacientes que ingresan en el hospital por agudización de EPOC. Estudio MAG-1
Archivos de Bronconeumología 2015;51(10): 483-489
ESCARRABILL J, TORRENTE E, ESQUINAS C, HERNANDEZ C, MONSO E, FREIXAS M, ALMAGRO P, TRESSERRAS R
Archivos de Bronconeumología 2015;51(10): 483-489
Resumen del Autor:
Resumen : Las hospitalizaciones por exacerbación aguda de EPOC (EAEPOC) generan un elevado consumo de recursos sanitarios, frecuentes reingresos y una alta mortalidad. El estudio MAG-1 pretende identificar aquellos puntos críticos y mejorables en el proceso asistencial de la EAEPOC que requiere ingreso hospitalario. Metodología : Estudio observacional, de revisión de historias clínicas de pacientes ingresados en hospitales de la red pública por EAEPOC. Los centros se clasificaron en 3 grupos según el número de altas/año. Se analizaron datos demográficos y descriptivos del año previo, tratamiento farmacológico, atención durante la hospitalización y proceso de alta, así como mortalidad y reingresos a los 30 y 90 días. Resultados : Se estudió a 910 pacientes (83% varones), con una edad media de 74,3 (+10,1) años y una tasa de respuesta del 70%. Solo constaba el hábito tabáquico actual en un 45% de los casos y de estos un 9,8% eran fumadores activos. En un 31% de los casos no constaban datos espirométricos previos. La mediana de la estancia fue de 7 días (RIQ: 4-10), aumentando con la complejidad del centro. La mortalidad observada desde el ingreso a los 90 días fue del 12,4% con una tasa de reingresos del 49%. Se observó una relación inversa entre los días de estancia hospitalaria y las readmisiones a 90 días. Conclusiones : En un elevado número de historias clínicas no consta adecuadamente el hábito tabáquico ni las pruebas de función pulmonar. La estancia media aumenta con la complejidad del hospital, aunque mayores estancias parecen asociarse con menor mortalidad en el seguimiento.
Resumen : Las hospitalizaciones por exacerbación aguda de EPOC (EAEPOC) generan un elevado consumo de recursos sanitarios, frecuentes reingresos y una alta mortalidad. El estudio MAG-1 pretende identificar aquellos puntos críticos y mejorables en el proceso asistencial de la EAEPOC que requiere ingreso hospitalario. Metodología : Estudio observacional, de revisión de historias clínicas de pacientes ingresados en hospitales de la red pública por EAEPOC. Los centros se clasificaron en 3 grupos según el número de altas/año. Se analizaron datos demográficos y descriptivos del año previo, tratamiento farmacológico, atención durante la hospitalización y proceso de alta, así como mortalidad y reingresos a los 30 y 90 días. Resultados : Se estudió a 910 pacientes (83% varones), con una edad media de 74,3 (+10,1) años y una tasa de respuesta del 70%. Solo constaba el hábito tabáquico actual en un 45% de los casos y de estos un 9,8% eran fumadores activos. En un 31% de los casos no constaban datos espirométricos previos. La mediana de la estancia fue de 7 días (RIQ: 4-10), aumentando con la complejidad del centro. La mortalidad observada desde el ingreso a los 90 días fue del 12,4% con una tasa de reingresos del 49%. Se observó una relación inversa entre los días de estancia hospitalaria y las readmisiones a 90 días. Conclusiones : En un elevado número de historias clínicas no consta adecuadamente el hábito tabáquico ni las pruebas de función pulmonar. La estancia media aumenta con la complejidad del hospital, aunque mayores estancias parecen asociarse con menor mortalidad en el seguimiento.
Abstract : Hospitalizations for acute exacerbation of COPD (AECOPD) generate high consumption of health resources, frequent readmissions and high mortality. The MAG -1 study aims to identify critical points to improve the care process of severe AECOPD requiring hospitalization. Methods : Observational study, with review of clinical records of patients admitted to hospitals of the Catalan public network for AECOPD. The centers were classified into 3 groups according to the number of discharges/year. Demographic and descriptive data of the previous year, pharmacological treatment, care during hospitalization and discharge process and follow-up, mortality and readmission at 30 and 90 days were analyzed. Results : A total of 910 patients (83% male) with a mean age of 74.3 (+10.1) years and a response rate of 70% were included. Smoking habit was determined in only 45% of cases, of which 9% were active smokers. In 31% of cases, no previous lung function data were available. Median hospital stay was 7 days (IQR 4-10), increasing according the complexity of the hospital. Mortality from admission to 90 days was 12.4% with a readmission rate of 49%. An inverse relationship between length of hospital stay and readmission within 90 days was observed. Conclusions : In a large number of medical records, smoking habit and lung function tests were not appropriately reported. Average hospital stay increases with the complexity of the hospital, but longer stays appear to be associated with lower mortality at follow-up.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Auditoría médica, Calidad asistencial, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Hospitalización, Mortalidad, Neumología, Recurrencia
ID MEDES:
104516
DOI: 10.1016/j.arbres.2014.06.023 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.