• 1

    Perfil de accidentes de trabajo que involucran a profesionales de enfermería en el ámbito de Cuidados Intensivos

    Enfermería Global 2015;14(3): 193-218

    medes_medicina en español

    OLIVEIRA DE MENDONÇA A, TAVARES DE OLIVEIRA A, DE SOUZA NETO V, ROSENDO DA SILVA R

    Enfermería Global 2015;14(3): 193-218

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Estudio descriptivo, transversal, con abordaje cuantitativo, cuyo objetivo era identificar las características sociodemográficas y el perfil de los accidentes de trabajo entre los 45 enfermeros de una Unidad de Cuidados Intensivos. Los datos revelaron un predominio del sexo femenino (80%) en el rango de edad de 29-39 años (51,1%), promedio 34,6 años (± 8,1), el 64,4% de los trabajadores estaban casados, 66.7% eran técnicos de enfermería y ejercían sus funciones en el turno de noche (48,9%). El perfil de los accidentes mostró que la parte lesionada del cuerpo con mayor frecuencia eran los dedos (35,6%), siendo el encapuchado de la aguja el factor desencadenante (48,8%). Se concluye que los enfermeros estuvieron expuestos a riesgos laborales, siendo el perfil de los accidentes relacionados con el manejo de materiales perforantes y cortantes. Estos resultados refuerzan la necesidad y ofrecen subvenciones para que se implanten programas de formación dirigidos al personal de enfermería.

    Notas:

     

    Palabras clave: Accidentes de trabajo, Enfermería, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios transversales, Salud ocupacional, Unidades de cuidados intensivos

    ID MEDES: 104476 DOI: 10.6018/eglobal.14.3.201861 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.