• 1

    Valoración de fuerza isométrica en extremidades inferiores y composición corporal en prematuros

    Anales de Pediatría 2015;83(4): 229-235

    medes_medicina en español

    MATA ZUBILLAGA D, RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ C, RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ LM, DE PAZ FERNÁNDEZ JA, ARBOLEDA FRANCO S, ALONSO PATIÑO F

    Anales de Pediatría 2015;83(4): 229-235

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción La fuerza es una cualidad con clara influencia sobre la calidad de vida. Está condicionada por la estructura del aparato locomotor y es directamente dependiente de la estructura muscular. Se ha descrito que ambas cualidades están condicionadas por la prematuridad. Son objetivos del estudio conocer si la prematuridad está relacionada con la fuerza o la composición corporal durante la infancia y valorar la relación entre prematuridad, fuerza y masa muscular. Material y métodos Estudio de casos y controles realizado en niños de entre 7 y 11 años con desarrollo normal y controles a término de la misma edad. Se incluyó a 89 sujetos: 30 prematuros con peso al nacimiento ≤ 1.500 g, 29 prematuros con peso al nacimiento > 1.500 g y 30 controles. Se analizaron antropometría, composición corporal mediante absorciometría de rayos X de energía dual y fuerza isométrica mediante banco inclinado y galga. Resultados El peso y el IMC fueron menores en los niños que pesaron ≤ 1.500 g. No se observaron diferencias en composición corporal ni fuerza. Se estableció una razón entre fuerza y masa muscular, resultando esta de un peso desplazado 4 veces superior al peso corporal, no encontrándose diferencias entre grupos ni relación con el peso al nacimiento. Conclusiones Entre los 7 y los 11 años de edad, los niños que fueron grandes prematuros tienen un peso y un IMC menores al resto de los niños. No se encontraron diferencias entre prematuros y controles en cuanto a composición corporal y fuerza muscular.

    Notas:

     

    Palabras clave: Absorciometría, Antropometría, Composición corporal, Estudios de casos y controles, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Extremidades inferiores, Fuerza muscular, Pediatría, Recien nacido prematuro

    ID MEDES: 104397 DOI: 10.1016/j.anpedi.2014.12.011 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.