• 1

    Consenso de la Asociación Española de Urología en el diagnóstico y manejo del síndrome de dolor vesical

    Actas Urológicas Españolas 2015;39(8): 465-472

    medes_medicina en español

    ESTEBAN M, ADOT JM, ARLANDIS S, PERI L, PRIETO L, SALINAS J, COZAR JM

    Actas Urológicas Españolas 2015;39(8): 465-472

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción El síndrome de dolor vesical/cistitis intersticial (SDV/CI) y otras enfermedades vesicales comparten una sintomatología común, como la presencia de los síntomas miccionales y la repercusión negativa sobre la calidad de vida de los pacientes. Para su correcto diagnóstico y manejo clínico es importante distinguir entre sus diferentes modalidades clínicas y criterios diagnósticos de exclusión adecuados. Objetivo El propósito de este trabajo ha sido homogeneizar los criterios para la toma de decisiones en el manejo del SDV, tanto en su diagnóstico y tratamiento inicial como en su seguimiento. Material y método Se utilizó metodología de grupo nominal, utilizando para la elaboración de las recomendaciones las evidencias científicas sobre el SDV extraídas de una revisión sistemática (no exhaustiva) de la literatura, junto con el juicio experto de especialistas. Resultados El diagnóstico del SDV debe hacerse basándose en la historia clínica del paciente, prestando importancia al dolor y a los síntomas miccionales y a la exclusión de otras enfermedades de sintomatología parecida. El tratamiento del SDV debe dirigirse a la restauración de la función vesical normal, la prevención de recaídas de los síntomas y la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Para ello es recomendable empezar con un tratamiento conservador y adoptar tratamientos menos conservadores conforme el nivel de gravedad clínica aumenta. También se recomienda abandonar tratamientos ineficaces y replantearse otras opciones terapéuticas. Conclusiones La rápida identificación de la enfermedad resulta importante para intentar influir positivamente en los indicadores de morbilidad y la calidad asistencial de estos pacientes.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cistitis intersticial , Conferencias de consenso, Diagnóstico, Dolor, Sociedades científicas, Tratamiento, Urología, Vejiga

    ID MEDES: 104386 DOI: 10.1016/j.acuro.2015.01.006 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.