1
Incidencia y factores de riesgo de ictus en La Habana y Matanzas, Cuba
Neurología 2015;30(8): 488-495
LLIBRE-GUERRA JC, VALHUERDI CEPERO A, FERNÁNDEZ CONCEPCIÓN O, LLIBRE-GUERRA JJ, GUTIÉRREZ RF, LLIBRE-RODRIGUEZ JJ
Neurología 2015;30(8): 488-495
Resumen del Autor:
Introducción : La enfermedad cerebrovascular constituye la tercera causa de muerte y la segunda de discapacidad y demencia. Objetivo : Determinar la incidencia y los factores de riesgo de ictus en adultos de 65 años y más en La Habana y Matanzas, Cuba. Material y método : Se realizó un estudio prospectivo longitudinal, entre abril del 2008 y abril del 2011, que reevaluó a 2.916 adultos mayores, con una media de seguimiento de 4 años, incluidos 2.316 adultos vivos y 600 autopsias verbales. Las variables utilizadas fueron: edad, sexo, nivel educacional, autorreporte y descripción de enfermedades crónicas y hábitos tóxicos. Se realizaron exámenes de laboratorio, incluido el genotipo de la APOE. El diagnóstico de ictus se basó en la definición de la Organización Mundial de la Salud. Se calculó la tasa de incidencia de ictus global, por sexos y grupos de edad, y los factores de riesgo de ictus incidente. Resultados : La incidencia de ictus fue de 786,2 por 100.000 personas/año (IC del 95%, 672,3-906,4). El antecedente de consumo de alcohol (HR: 3,5; IC del 95%, 3,3-3,7) y la demencia (HR: 3,0; IC del 95%, 1,6-5,5) y el sexo masculino (HR: 1,8; IC del 95%, 1,2-2,8) constituyeron factores de riesgo de ictus incidente. Conclusiones : La incidencia de ictus es similar a la reportada en países desarrollados y menor que la reportada en otros países de bajos y medianos ingresos. Como la diabetes mellitus, enfermedad cardiaca, la hipertensión arterial, el hábito de fumar y APOE4, entre otros, se asocian con una mayor mortalidad requieren un análisis diferente en el estudio de factores de riesgo de ictus.
Introducción : La enfermedad cerebrovascular constituye la tercera causa de muerte y la segunda de discapacidad y demencia. Objetivo : Determinar la incidencia y los factores de riesgo de ictus en adultos de 65 años y más en La Habana y Matanzas, Cuba. Material y método : Se realizó un estudio prospectivo longitudinal, entre abril del 2008 y abril del 2011, que reevaluó a 2.916 adultos mayores, con una media de seguimiento de 4 años, incluidos 2.316 adultos vivos y 600 autopsias verbales. Las variables utilizadas fueron: edad, sexo, nivel educacional, autorreporte y descripción de enfermedades crónicas y hábitos tóxicos. Se realizaron exámenes de laboratorio, incluido el genotipo de la APOE. El diagnóstico de ictus se basó en la definición de la Organización Mundial de la Salud. Se calculó la tasa de incidencia de ictus global, por sexos y grupos de edad, y los factores de riesgo de ictus incidente. Resultados : La incidencia de ictus fue de 786,2 por 100.000 personas/año (IC del 95%, 672,3-906,4). El antecedente de consumo de alcohol (HR: 3,5; IC del 95%, 3,3-3,7) y la demencia (HR: 3,0; IC del 95%, 1,6-5,5) y el sexo masculino (HR: 1,8; IC del 95%, 1,2-2,8) constituyeron factores de riesgo de ictus incidente. Conclusiones : La incidencia de ictus es similar a la reportada en países desarrollados y menor que la reportada en otros países de bajos y medianos ingresos. Como la diabetes mellitus, enfermedad cardiaca, la hipertensión arterial, el hábito de fumar y APOE4, entre otros, se asocian con una mayor mortalidad requieren un análisis diferente en el estudio de factores de riesgo de ictus.
Introduction : Cerebrovascular disease is the third-leading cause of death and the second-leading cause of disability and dementia. Objective : Determine stroke incidence and risk factors in a population of adults aged 65 and over in Cuba (Havana and Matanzas). Material and methods : This prospective longitudinal study, completed between April 2008 and Abril 2011, re-evaluated 2916 elderly adults with an average follow-up time of 4 years. Cases included 2316 living subjects and 600 verbal autopsies. Study variables were age, sex, educational level, self-reported health, and description of chronic diseases and substance abuse. Laboratory tests included genotyping APOE. Stroke was diagnosed based on the World Health Organization definition. We calculated the global incidence rate for stroke, broken down by sex, age group, and risk factors for incident stroke. Results : Stroke incidence was 786.2 in 100 000 persons/year (95% CI: 672.3-906.4). History of alcohol consumption (HR: 3.5; 95% CI: 3.3-3.7), dementia (HR: 3.0; 95% CI, 1.6-5.5) and male sex (HR: 1.8; 95% CI, 1.2-2.8) were shown to be risk factors for incident stroke. Conclusions : Stroke incidence was similar to rates reported in developed countries and lower than that in low- to middle-income countries. Given that diabetes mellitus, heart disease, arterial hypertension, smoking, APOE4, etc. are associated with higher mortality rates, they will require separate analysis in a study of stroke risk factors.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Accidente cerebrovascular, Cuba, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Factores de riesgo, Incidencia, Neurología
ID MEDES:
104376
DOI: 10.1016/j.nrl.2014.04.004 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.