ResumePublication.aspx
  • 1

    Capacidad aeróbica y calidad de vida en escolares de 8 a 12 años

    Clínica e Investigación en Arteriosclerosis 2015;27(5): 239-245

    medes_medicina en español

    GÁLVEZ CASAS A, RODRÍGUEZ GARCÍA PL, GARCÍA-CANTÓ E, ROSA GUILLAMÓN A, PÉREZ-SOTO JJ, TARRAGA MARCOS L, TARRAGA LÓPEZ P

    Clínica e Investigación en Arteriosclerosis 2015;27(5): 239-245

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: La capacidad aeróbica es un potente indicador fisiológico del estado general de salud. El propósito de este estudio fue analizar la relación entre capacidad aeróbica y calidad de vida en una muestra de 298 (159 niñas) escolares de 8-12 años de edad. La capacidad aeróbica se evaluó mediante el test de Course-Navette. La calidad de vida se valoró mediante la escala KIDSCREEN-10 Index. Los varones presentaron un rendimiento superior en el test de Course-Navette y valores más altos de VO 2 máx (p < 0,001 para ambos). El análisis ANOVA mostró que los niveles de calidad de vida eran significativamente mayores en los escolares con un nivel alto de capacidad aeróbica comparados con aquellos con un nivel bajo (p = 0,001). Los niños con un nivel alto de capacidad aeróbica mostraron niveles de calidad de vida superiores con relación a sus pares con un nivel bajo (p < 0,001). Con respecto a las niñas, se detectaron diferencias significativas entre aquellas que presentaban un nivel alto de capacidad aeróbica y sus pares con un nivel bajo (p = 0,031). Los resultados del presente estudio evidencian que los escolares con un nivel superior de capacidad aeróbica tienen un mayor nivel de calidad de vida. Es necesario realizar estudios longitudinales de intervención para corroborar si un programa orientado al desarrollo de la capacidad aeróbica puede mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes.

    Notas:

     

    Palabras clave: Arteriosclerosis, Calidad de vida, Calidad de vida relacionada con la salud, Capacidad cardiopulmonar, Condición física, Ejercicio físico, Estudiantes, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Niños

    ID MEDES: 103677 DOI: 10.1016/j.arteri.2015.01.001 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.