• 1

    Tratamiento de la atrofia vaginal a través de anillo con liberación de ultrabaja dosis de estradiol

    Progresos de Obstetricia y Ginecología 2015;58(8): 381-387

    medes_medicina en español

    PALACIOS S, BAQUEDANO L, CALLEJA J, FERNÁNDEZ M

    Progresos de Obstetricia y Ginecología 2015;58(8): 381-387

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La atrofia vaginal es una enfermedad crónica, a menudo no diagnosticada, que tiene un importante impacto en la salud sexual y la calidad de vida. La atrofia vaginal está causada por los cambios fisiológicos debidos a la disminución de estrógenos y son la base de una serie de síntomas que incluyen sequedad vaginal, dispareunia, prurito e irritación reportados en un 40-60% de las mujeres posmenopáusicas en Europa. El porcentaje de mujeres tratadas es menor del 30% y con un cumplimiento menor del 10% al año. El tratamiento de primera línea para la atrofia vaginal moderada-severa son los estrógenos locales. Recientemente, ha aparecido en España un nuevo tratamiento local de estrógenos, que consiste en un anillo de silicona flexible con un núcleo que contiene 2 mg de hemihidrato de estradiol. El estradiol se libera en cantidades mínimas pero continuas, con una liberación de 6,5 a 9,5 μg/día durante, al menos, 90 días. El anillo vaginal ha demostrado ser efectivo en el alivio de la sintomatología local (vaginal y urológica) y mejorando la mucosa vaginal desde el punto de vista de los hallazgos visuales exploratorios (palidez, turgencia, rugosidad, grosor), así como en cuanto al índice de maduración citológica (mayor proporción de células superficiales y una disminución de células basales, parabasales e intermedias) y pH. El anillo muestra los mismos efectos secundarios que otros tipos de estrógenos locales y es el método más elegido por las pacientes debido a la facilidad de su uso, la comodidad y la satisfacción en general.

    Notas:

     

    Palabras clave: Anillo vaginal, Atrofia, Eficacia, Estradiol, Estrógenos, Farmacocinética, Ginecología, Obstetricia, Satisfacción del paciente, Seguridad de medicamentos, Seguridad del paciente, Tratamiento, Vagina

    ID MEDES: 103661 DOI: 10.1016/j.pog.2015.03.005 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.