• 1

    Características socio-demográficas de las mujeres españolas con sangrado menstrual abundante. Resultados del Registro nacional de pacientes con sangrado menstrual abundante (Registro SANA)

    Progresos de Obstetricia y Ginecología 2015;58(8): 356-362

    medes_medicina en español

    ANDEYRO GARCÍA M, CARMONA HERRERA F, CANCELO HIDALGO MJ, CANALS I, CALAF ALSINA J

    Progresos de Obstetricia y Ginecología 2015;58(8): 356-362

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Describir las características socio-demográficas, de diagnóstico y tratamiento de las pacientes con sangrado menstrual abundante. Sujetos y métodos Estudio observacional, transversal, multicéntrico y nacional, en mujeres en edad reproductiva (18-49 años) con sangrado menstrual abundante sin causa orgánica, en la práctica habitual de consultas de ginecología españolas. Resultados Se incluyó a 1.039 pacientes, con una media ± desviación estándar de 37,8 ± 8,1 años. Únicamente el 52,1% acudió a la consulta por alteraciones del sangrado; el 48,0% se diagnosticó durante la consulta. Las pacientes con sangrado habitual anómalo indicaban alteraciones del sangrado relacionadas con la cantidad de forma aislada o concomitante a otras alteraciones (abundante/prolongado/irregular). Solo el 43,7% percibía cambios en el sangrado actual respecto del habitual, fundamentalmente por aumento en la cantidad. Para el tratamiento del sangrado abundante, se prescribieron anticonceptivos orales combinados (principalmente valerato de estradiol 3-2-1 mg + dienogest 3-2 μg) (63,3%), dispositivo intrauterino de levonorgestrel (14,3%) y combinaciones de tratamientos (11,9%). Conclusiones El sangrado anómalo es prevalente, siendo una prioridad su diagnóstico mediante una evaluación adecuada.

    Notas:

     

    Palabras clave: Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Estudios transversales, Factores sociodemográficos, Ginecología, Menstruación, Obstetricia

    ID MEDES: 103656 DOI: 10.1016/j.pog.2015.03.009 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.