ResumePublication.aspx
  • 1

    Parámetros de rendimiento de fuerza mediante la adopción de diferentes secuencias de ejercicios durante series emparejadas agonista-antagonista

    Apunts. Medicina de l'Esport 2015;50(187): 103-110

    medes_medicina en español

    MAIA MF, PAZ GA, SOUZA J, MIRANDA H

    Apunts. Medicina de l'Esport 2015;50(187): 103-110

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Investigar el efecto de distintas secuencias de ejercicios de series emparejadas de los músculos agonistas/antagonistas sobre el volumen del entrenamiento, la percepción subjetiva del esfuerzo y la activación muscular. Material y método Trece deportistas de recreación, hombres, fueron voluntariamente sometidos a este estudio. Se aplicaron 2 protocolos en 2 días no consecutivos. Protocolo BR: los participantes realizaron 3 series de ejercicios de press de banca (PB) hasta el agotamiento (con carga de 8 repeticiones máximas) seguidas del ejercicio de remo sentado (RS), alternadamente. Protocolo RB: el remo sentado se realizó antes del PB. Se adoptó un intervalo de recuperación de 2 min. Entre repeticiones y ejercicios. Durante los 2 ejercicios se anotaron el número de repeticiones y la señal electromiográfica de los músculos deltoides posterior (DP), del bíceps braquial (BB), del pectoral mayor (PM) y del tríceps braquial (TB). Resultado No se encontraron diferencias significativas en el volumen de entrenamiento (1.486,6 ± 200,3; 1.492 ± 282,5) y del trabajo total (22,3 ± 1,3; 22 ± 2) entre las secuencias BR y RB, para PB, respectivamente. Se observó un volumen de entrenamiento (1.709,7 ± 177,6; 1.424,4 ± 196) y del trabajo total (25,3 ± 1,8; 21 ± 1,6) superiores en el RS en la secuencia BR, comparado con RB. Conclusión La secuencia del ejercicio mostró diferencias significativas en el rendimiento de fuerza y activación muscular de los agonistas durante las series emparejadas agonista-antagonista en el ejercicio de RS. Estos resultados indican que la precarga de los antagonistas puede generar un efecto potencial para favorecer el rendimiento de los músculos dorsales.

    Notas:

     

    Palabras clave: Medicina deportiva

    ID MEDES: 103178 [En proceso] DOI: 10.1016/j.apunts.2015.01.001 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.