• 1

    El receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) en el glioblastoma: mecanismo de tumorigénesis y papel como diana terapéutica

    Revista de Neurología 2015;61(2): 85-93

    medes_medicina en español

    ZAHONERO C, SEPÚLVEDA JM, SÁNCHEZ-GÓMEZ P

    Revista de Neurología 2015;61(2): 85-93

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: El glioblastoma es un tumor cerebral primario muy agresivo y resistente al tratamiento convencional con quimio y radioterapia. Dado que el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) se encuentra alterado en el 50% de los glioblastomas, representa actualmente una de las dianas terapéuticas más prometedoras en este tipo de tumores. Sin embargo, los inhibidores de la actividad cinasa del EGFR han generado escasos resultados en ensayos clínicos con pacientes con glioblastoma. En esta revisión se analiza la función del EGFR en el glioblastoma y se describen las aproximaciones terapéuticas dirigidas frente a dicho receptor en este tipo de tumores. Este tipo de análisis podría constituir un punto de partida para mejorar el diseño de futuras terapias para los glioblastomas, basadas en la inhibición de la función del EGFR.

    Notas:

     

    Palabras clave: Diagnóstico, Factor de crecimiento epidérmico, Glioblastoma, Neurología, Receptor del factor de crecimiento epidérmico, Refractariedad al tratamiento, Revisión, Signos y síntomas clínicos, Tratamiento

    ID MEDES: 102924



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.