• 1

    Consenso del GEITDAH sobre los trastornos de conducta en niños y adolescentes

    Revista de Neurología 2015;61(4): 167-182

    medes_medicina en español

    SASOT-LLEVADOT J, IBÁÑEZ-BORDAS RM, SOTO-LÓPEZ A, MONTAÑÉS-RADA F, GASTAMINZA-PÉREZ X, ALDA-DÍEZ JA, CANTÓ-DÍEZ T, CATALÁ MA, FERRIN-ERDOZÁIN M, GARCÍA-GIRAL M, GRAELL-BERNAL M, GRANADA-JIMÉNEZ O, HERREROS-RODRÍGUEZ O, MARDOMINGO-SANZ MJ, MOJARRO-PRÁXEDES D, MOREY-CANYELLES J, ORTIZ-GUERRA J, PÀMIES-MASSANA M, REY-SÁNCHEZ F, ROMERA-TORRENS M, RUBIO-MORELL B, RUIZ-LÁZARO PM, RUIZ-SANZ F, GRUPO DE ESPECIAL INTERÉS EN EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN/HIPERACTIVIDAD (GEITDAH)

    Revista de Neurología 2015;61(4): 167-182

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El Grupo de Especial Interés en el Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (GEITDAH) presenta en este artículo un consenso de expertos de toda España sobre los trastornos de conducta en niños y adolescentes. A partir del trabajo inicial del equipo de la Unidad de Paidopsiquiatría del Hospital Quirón-Teknon de Barcelona, se han consensuado aspectos básicos que podrían ser el punto de partida para futuros consensos. Ha sido también objetivo prioritario del trabajo actualizar en los trastornos de conducta en niños y adolescentes los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición, y su comorbilidad con el trastorno por déficit de atención/hiperactividad.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adolescentes, Comorbilidad, Conferencias de consenso, Diagnóstico, Epidemiología, Etiología, Neurología, Niños, Pediatría, Trastornos de la conducta, Tratamiento

    ID MEDES: 102891



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.