• 1

    Prevalencia de las complicaciones del tratamiento antiparkinsoniano: revisión sistemática y estimación de proyecciones

    Revista de Neurología 2015;61(3): 97-105

    medes_medicina en español

    FERNÁNDEZ-SANCHIS D, FRUTOS PÉREZ-SURIO A, LÓPEZ DEL VAL LJ

    Revista de Neurología 2015;61(3): 97-105

    Tipo artículo: Revisión sistemática

    Resumen del Autor: Introducción. El desarrollo de la enfermedad de Parkinson (EP) presenta diferentes complicaciones derivadas de la propia enfermedad, pero también de su tratamiento. La aparición de efectos adversos con el uso de antiparkinsonianos es común y su manejo es complicado, por lo que se hace necesario determinar el impacto epidemiológico de estos problemas relacionados con los medicamentos antiparkinsonianos. Objetivo. Estimar la prevalencia de los efectos adversos del tratamiento de los síntomas motores de la EP y su posible impacto a largo plazo. Pacientes y métodos. Se realizó una revisión sistemática en bases de datos biomédicas desde el año 2004; se seleccionaron los estudios más relevantes y se identificaron las frecuencias de los efectos adversos más comunes. Se proyectaron los datos obtenidos para estimar su impacto a largo plazo. Resultados. Se identificaron 218 estudios, de los cuales 24 fueron seleccionados para la revisión. Se obtuvieron datos para 20 tipos de complicaciones del tratamiento antiparkinsoniano, entre las que se encuentran problemas cardíacos, edemas y síntomas neuropsiquiátricos. Conclusión. Las estimaciones realizadas indican que el número de pacientes de EP y, consecuentemente, la prevalencia de los efectos adversos de los tratamientos antiparkinsonianos pueden duplicarse en el año 2050.

    Notas:

     

    Palabras clave: Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos , Agentes antiparkinsonianos, Complicaciones, Epidemiología, Neurología, Prevalencia, Tratamiento, Tratamiento farmacológico

    ID MEDES: 102881



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.