• 1

    Satisfacción de los estudiantes de epidemiología de medicina con el proceso docente

    FEM. Revista de la Fundación Edu_cación Médica 2015;18(4): 275-281

    medes_medicina en español

    AMEZCUA-PRIETO C, JIMÉNEZ-MEJÍAS E, MARTÍNEZ-RUIZ V, OLMEDO-REQUENA R, JIMÉNEZ-MOLEÓN JJ, LARDELLI-CLARET P

    FEM. Revista de la Fundación Edu_cación Médica 2015;18(4): 275-281

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. La implantación del proceso de Bolonia ha supuesto un cambio metodológico en la universidad española en los últimos tiempos. Ello revierte en la calidad de la docencia, específicamente en la titulación de medicina, que se ha ido transformando desde una metodología docente tradicional y unidireccional a otra, más actual, donde el estudiante ocupa un papel principal en el proceso de aprendizaje y donde la evaluación continuada va adquiriendo cada vez más protagonismo. Sujetos y métodos. En el curso académico 2010-2011 se evaluó, mediante el ‘cuestionario ad hoc de mejora de la docencia’, el grado de satisfacción y participación del alumnado en la asignatura de ‘Epidemiología y demografía sanitaria’, materia obligatoria de tercer curso de medicina en la Universidad de Granada, y se relacionó con el rendimiento académico obtenido. Un total de 215 alumnos contestaron al cuestionario. La asociación entre la implicación del alumnado y su satisfacción con este modelo de evaluación y su rendimiento académico se evaluó mediante modelos de regresión lineal múltiple. Resultados. El 40,8% de los estudiantes indicó un ‘muy elevado grado de satisfacción’ con el sistema de evaluación continua. Se observó que, a mayor asistencia a clases de teoría, mayor fue la calificación obtenida en el examen final (p < 0,05 y p < 0,001, respectivamente). La implicación del alumnado en las actividades docentes programadas se asoció positivamente con la calificación obtenida en el examen final (p < 0,001). Conclusión. La inclusión de un sistema de evaluación basado en la evaluación continuada favoreció un mayor rendimiento académico del alumnado.

    Notas:

     

    Palabras clave: Educación de pregrado en medicina, Educación médica, Encuestas de satisfacción, Epidemiología, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Planes de estudio, Rendimiento académico, Satisfacción de los consumidores

    ID MEDES: 102878



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.