• 1

    Consideraciones básicas para el manejo del dolor en odontopediatría en la práctica diaria del cirujano dentista general y su relación de interconsulta con el anestesiólogo

    Revista de la Sociedad Española del Dolor 2015;22(4): 175-179

    medes_medicina en español

    ARGUETA LÓPEZ R, ARGUETA GARCÍA R, BERLÍN GÓMEZ AM

    Revista de la Sociedad Española del Dolor 2015;22(4): 175-179

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: El dolor es un fenómeno complejo y multidimensional mediado por procesos psicoquímicos en el sistema nervioso periférico y central, cuya percepción puede modificarse considerable- mente a través de una serie de mecanismos que incluyen, entre otros, fármacos, estímulos ambientales, procesos cognoscitivos y emocionales, así como condiciones sociales y culturales. La gran parte de los agentes farmacológicos que se utiliza en odontología tiene por objeto controlar la angustia y el dolor. En términos generales, la eliminación de la sensación de dolor en el ámbito dental requiere el bloqueo de la percepción del dolor por vía periférica, mediante anestesia local o por vía central, con anestesia general.

    Notas:

     

    Palabras clave: Anestesiología, Dolor, Niños, Odontología, Pediatría

    ID MEDES: 102568



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.