1
Efectos de la intervención desde terapia ocupacional sobre la percepción del dolor crónico y la calidad de vida en pacientes con artritis reumatoide
Revista de la Sociedad Española del Dolor 2015;22(3): 95-101
MORENO RODRÍGUEZ R, GARCÍA DE VICUÑA R, GOICOECHEA GARCÍA C, TORNERO MOLINA J
Revista de la Sociedad Española del Dolor 2015;22(3): 95-101
Resumen del Autor:
Objetivos: determinar si una propuesta de intervención experimental desarrollada desde el campo de trabajo de la terapia ocupacional, dirigida a la reestructuración del desempeño ocupacional en pacientes con artritis reumatoide, reduce los niveles de dolor percibidos y mejora la autoeficacia y la calidad de vida de los mismos. Esta intervención se llevó a cabo de forma grupal, utilizando modelos de formación y enseñanza de estrategias a los pacientes. Material y método: estudio de intervención controlado aleatorizado de un programa grupal de terapia ocupacional de siete sesiones, de dos horas cada una, realizadas en cinco semanas. Resultados: se detectó una mejora en las puntuaciones de autoeficacia (p < 0,001) y de calidad de vida (p = 0,001; p = 0,08), así como de las puntuaciones de intensidad de dolor medidas con MPQ (McGill Pain Questionnaire), aunque los valores recogidos con EVA (escala visual analógica) se mantienen en el tiempo. Conclusiones: el programa resultó eficaz en la modificación de las variables estudiadas, apreciándose cambios significativos tanto en intensidad de dolor, como en los valores referidos a autoeficacia y calidad de vida. Es recomendable repetir el trabajo con una muestra mayor que permita obtener datos más consistentes.
Objetivos: determinar si una propuesta de intervención experimental desarrollada desde el campo de trabajo de la terapia ocupacional, dirigida a la reestructuración del desempeño ocupacional en pacientes con artritis reumatoide, reduce los niveles de dolor percibidos y mejora la autoeficacia y la calidad de vida de los mismos. Esta intervención se llevó a cabo de forma grupal, utilizando modelos de formación y enseñanza de estrategias a los pacientes. Material y método: estudio de intervención controlado aleatorizado de un programa grupal de terapia ocupacional de siete sesiones, de dos horas cada una, realizadas en cinco semanas. Resultados: se detectó una mejora en las puntuaciones de autoeficacia (p < 0,001) y de calidad de vida (p = 0,001; p = 0,08), así como de las puntuaciones de intensidad de dolor medidas con MPQ (McGill Pain Questionnaire), aunque los valores recogidos con EVA (escala visual analógica) se mantienen en el tiempo. Conclusiones: el programa resultó eficaz en la modificación de las variables estudiadas, apreciándose cambios significativos tanto en intensidad de dolor, como en los valores referidos a autoeficacia y calidad de vida. Es recomendable repetir el trabajo con una muestra mayor que permita obtener datos más consistentes.
Objectives: To determine if an occupational therapy based intervention focused on performance reorganization on patients with rheumatoid arthritis reduces pain and improves selfefficacy and quality of life. Material and methods: Randomized controlled intervention study through a group program of seven occupational therapy sessions, conducted in five weeks. Results: We found an improvement in self-efficacy (p<0,001) and quality of life scores (p = 0,001, p = 0,08), as well as pain intensity MPQ (McGill Pain Questionnaire) measures, although the values collected with VAS (visual analogue scale) maintained over time. Conclusions: The program was effective in changing the studied variables, although a new study with a larger sample is required.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Anestesiología, Artritis, Artritis reumatoide, Calidad de vida relacionada con la salud, Dolor, Dolor crónico, Ensayos clínicos controlados aleatorios, Terapia ocupacional
ID MEDES:
102555
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.