ResumePublication.aspx
  • 1

    Inmunoterapia genética con células dendríticas para el tratamiento del cáncer

    Anales del Sistema Sanitario de Navarra 2015;38(2): 279-287

    medes_medicina en español

    GATO M, LIECHTENSTEIN T, BLANCO-LUQUÍN I, ZUDAIRE MI, KOCHAN G, ESCORS D

    Anales del Sistema Sanitario de Navarra 2015;38(2): 279-287

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Desde comienzos del siglo XX, los científicos han intentado aprovechar las actividades naturales del sistema inmunológico para curar el cáncer. Sin embargo, las inmunoterapias no han dado el resultado clínico que podría haberse esperado. De hecho, lo tratamientos anti-neoplásicos clásicos como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia siguen consistiendo en la primera línea de tratamiento. Aun así, existe un gran número de evidencias experimentales sobre la inmunogenicidad de las células cancerosas. Sin embargo, la activación efectiva de las respuestas T anti-cancerosas depende estrechamente de la presentación eficiente de antígenos tumorales por parte de células presentadoras de antígeno profesionales, como las células dendrí- ticas (dendritic cells, DC). Aunque se han desarrollado un gran número de estrategias para reforzar las funciones de presentación de antígeno de las DC, la inmunoterapia como tratamiento anti-neoplásico todavía no es tan efectiva como esperaríamos de acuerdo con los resultados obtenidos en modelos preclínicos durante las últimas décadas. En este trabajo no pretendemos revisar exhaustivamente la inmunoterapia con DC, un campo ampliamente extenso y tratado en otras revisiones especializadas. Aquí se exponen la experiencias que nuestro grupo ha llevado a cabo durante la última década modificando genéticamente a las DC para mejorar su eficacia anti-tumoral.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cáncer, Células dendríticas , Inmunomodulación, Medicina interna, Revisión, Terapia génica, Tratamiento

    ID MEDES: 102540



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.