• 1

    Encuesta sobre los eventos adversos relacionados con el uso de carbón activado en urgencias y emergencias

    Anales del Sistema Sanitario de Navarra 2015;38(2): 203-211

    medes_medicina en español

    BURILLO PUTZE G, DÍAZ ACOSTA J, MATOS CASTRO S, HERRANZ DUARTE JI, BENITO LOZANO M, JURADO SÁNCHEZ MA, DE LA FUENTE GARCÍA C, EXPÓSITO RODRÍGUEZ M, JIMÉNEZ SOSA A

    Anales del Sistema Sanitario de Navarra 2015;38(2): 203-211

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento. Existen pocos estudios en España sobre el uso de carbón activado (CA) en las intoxicaciones agudas por vía digestiva, y más concretamente sobre su protocolización y eventos adversos tras su administración. Este trabajo tiene como objetivo conocer la experiencia en el uso de CA, por los médicos y enfermeros de los servicios de urgencias y emergencias españoles. Método. Diseño de una encuesta a profesionales sanitarios de urgencias y emergencias, mediante la aplicación informá- tica Google Docs. Resultados. Ser recibieron 364 encuestas, de ellas un 52% procedentes de facultativos. Contestaron realizar sondaje previo al uso de CA el 74,5%, y no utilizar sonda en el 13% de los pacientes. Se consideró correcta la aplicación de CA en un 37,4%, usándose globalmente en un 92,4% de los casos. La posición lateral de seguridad manifestaron usarla el 46,2%, antieméticos el 86,5% y aislaban la vía aérea en caso de coma (GCS<8) el 60%. Los eventos adversos más descritos fueron los vómitos de CA (61%), la epixtasis al colocar la sonda (51,1%) y la incorrecta colocación de la misma (36%). La broncoaspiración de vómitos les ocurrió al 11,8% y de carbón al 4,7%. Un 7,1% manifestó que los eventos adversos habían supuesto riesgo vital para los pacientes. No se halló relación entre protocolización de la asistencia y eventos adversos graves o riesgo vital, ni entre éstos y las medidas de seguridad clínica. Conclusiones. La incidencia de eventos adversos, en función de lo manifestado por los profesionales en esta encuesta sobre su práctica clínica, podría ser superior a las que se encuentran en la literatura.

    Notas:

     

    Palabras clave: Carbón activado, Complicaciones, Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Medicina interna, Servicios médicos de urgencias, Urgencias médicas

    ID MEDES: 102533



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.