• 1

    La práctica del yoga y sus beneficio en las personas mayores

    Metas de Enfermería 2015;18(7): 24-32

    medes_medicina en español

    PACHECO CARBELO S

    Metas de Enfermería 2015;18(7): 24-32

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Objetivo: analizar las evidencias disponibles sobre los efectos de la práctica del yoga y su impacto sobre el proceso de envejecimiento. Metodología: revisión integrativa, para lo cual se realiza una revisión de la literatura consultando las siguientes bases de datos: PubMed, OTseeker, Cochrane Plus y ScienceDirect. Así mismo, se realiza búsqueda manual en: FreeFullPdf y Google Scholar. Para concretar la búsqueda se aplicaron varios límites: estudios publicados entre 2004 y 2014; publicados en español e inglés; que exploran la experiencia del yoga en mayores de 59 años sin patología asociada y estudios poblacionales cuantitativos. Resultados: en 15 estudios (14 en lengua inglesa y uno en español) se analiza la eficacia de diversos tipos de yoga en las personas mayores. Se evidencian efectos beneficiosos a nivel físico (mejora de la movilidad en el tren inferior), cognitivo (mejora del estado de ánimo) y conductual (mejora de la calidad del sueño y calidad de vida). Conclusiones: la práctica del yoga aporta beneficios físicos y mentales en mayores que se ajustan a los objetivos de la terapia ocupacional y otras disciplinas de la salud. Las mejoras en aspectos físicos, cognitivos y conductuales llevan hacia una mayor independencia en mayores.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ancianos, Enfermería, Envejecimiento, Revisión, Terapia ocupacional, Yoga

    ID MEDES: 102510



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.