1
Hipotermia terapéutica en la asistencia al neonato con encefalopatía hipóxico isquémica
Metas de Enfermería 2015;18(7): 6-12
MACARRO RUIZ D, SÁNCHEZ SÁNCHEZ J, TOLEDANO LUNA M, MARTÍNEZ MARTÍN E, MARTÍNEZ GALÁN P, GARCÍA REBOLLO MA
Metas de Enfermería 2015;18(7): 6-12
Resumen del Autor:
Objetivo: analizar la evidencia científica disponible sobre las circunstancias previas al parto que anteceden en el tiempo a la asfixia neonatal y sobre el protocolo de hipotermia corporal total moderada para prevenir o aminorar el daño cerebral asociado a la agresión hipóxico isquémica perinatal. Método: revisión integrativa en la que se realiza una búsqueda de la literatura en las bases de datos Medline, Cinahl, Cochrane Plus, Cuiden, Cuidatge, Bireme y Enfisp . La búsqueda se limitó a los idiomas español e inglés y no se marcó límite de años. Como criterios de inclusión se seleccionaron las revisiones sistemáticas, metaanálisis, revisiones no sistemáticas y ensayos clínicos sobre el tema, incluyendo estudios originales publicados hasta la actualidad. Resultados: la encefalopatía hipóxico isquémica perinatal es uno de los acontecimientos más dramáticos e inesperados que pueden afectar a un recién nacido (RN) y su familia. Diversos estudios han demostrado que a los 18 meses de edad la terapia con hipotermia ha reducido el número de muertes y discapacidad mayor de forma significativa en relación con la terapia tradicional, así como los beneficios que se producen con el enfriamiento corporal total y con el enfriamiento selectivo del cerebro. Conclusiones: la evidencia disponible apoya la utilización de la hipotermia terapéutica en la asistencia al neonato con encefalopatía hipóxico isquémica.
Objetivo: analizar la evidencia científica disponible sobre las circunstancias previas al parto que anteceden en el tiempo a la asfixia neonatal y sobre el protocolo de hipotermia corporal total moderada para prevenir o aminorar el daño cerebral asociado a la agresión hipóxico isquémica perinatal. Método: revisión integrativa en la que se realiza una búsqueda de la literatura en las bases de datos Medline, Cinahl, Cochrane Plus, Cuiden, Cuidatge, Bireme y Enfisp . La búsqueda se limitó a los idiomas español e inglés y no se marcó límite de años. Como criterios de inclusión se seleccionaron las revisiones sistemáticas, metaanálisis, revisiones no sistemáticas y ensayos clínicos sobre el tema, incluyendo estudios originales publicados hasta la actualidad. Resultados: la encefalopatía hipóxico isquémica perinatal es uno de los acontecimientos más dramáticos e inesperados que pueden afectar a un recién nacido (RN) y su familia. Diversos estudios han demostrado que a los 18 meses de edad la terapia con hipotermia ha reducido el número de muertes y discapacidad mayor de forma significativa en relación con la terapia tradicional, así como los beneficios que se producen con el enfriamiento corporal total y con el enfriamiento selectivo del cerebro. Conclusiones: la evidencia disponible apoya la utilización de la hipotermia terapéutica en la asistencia al neonato con encefalopatía hipóxico isquémica.
Objective: to analyze the scientific evidence available about the circumstances previous to labour which precede neonatal asphyxia in time, and about the protocol for whole-body moderate hypothermia in order to prevent or reduce the brain damage associated with perinatal hypoxic-ischemic aggression. Method: an integrative review where a literature search was conducted in the following databases: Medline, Cinahl, Cochrane Plus, Cuiden, Cuidatge, Bireme and Enfispo. The search was limited to the Spanish and English languages, and there was no limitation in years. As inclusion criteria, the following were selected: systematic reviews, meta-analyses, non-systematic reviews, and clinical trials on the subject, including original studies published up to this date. Results: perinatal hypoxic-ischemic encephalopathy is one of the most dramatic and unexpected events that can affect a newborn (NB) and his/her family. Different studies have demonstrated that at 18 months of age, therapy with hypothermia has reduced significantly the number of deaths and major disabilities vs. traditional therapy, as well as the benefits offered by whole-body cooling and by selective brain cooling. Conclusions: the evidence available supports the use of therapeutic hypothermia in managing newborns with hypoxicischemic encephalopathy.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Asfixia neonatal, Enfermería, Hipotermia inducida, Isquemia cerebral, Recién nacido, Revisión
ID MEDES:
102507
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.