• 1

    Factor de crecimiento epidérmico, innovación y seguridad

    Medicina Clínica 2015;145(7): 305-312

    medes_medicina en español

    ESQUIROL CAUSSA J, HERRERO VILA E

    Medicina Clínica 2015;145(7): 305-312

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: El recombinant human epidermal growth factor (rhEGF, «factor de crecimiento epidérmico recombinante humano bioidéntico»), disponible en concentraciones y pureza aptas para uso terapéutico, dispone de formulaciones estables en el tiempo. Hay evidencias de efectos terapéuticos beneficiosos en diversas enfermedades y lesiones de la piel (heridas, cicatrices, queloides, dermatitis o alopecia por radiación o por quimioterápicos, hiperpigmentaciones posinflamación o daño causado por la edad), e igualmente puede ser considerado para el tratamiento de algunas afecciones de la mucosa orofaríngea y digestiva alta (aftosis, fístulas faríngeas, mucosas esofágica y gástrica) o para lesiones corneales y conjuntivales. El rhEGF no muestra efectos secundarios o colaterales en humanos ni en animales de experimentación, evidenciando una óptima tolerabilidad y seguridad. La formulación magistral otorga versatilidad, individualización, personalización, estabilidad molecular, seguridad y efectividad en condiciones idóneas, evidenciando una buena capacidad de penetración en el tejido, tanto en piel intacta como sobre lesiones cutáneas que exponen los planos inferiores a la superficie. Se pueden considerar los compuestos con rhEGF para la prevención o tratamiento de diversas afecciones y enfermedades cutáneas o mucosas a través de preparados de formulación magistral.

    Notas:

     

    Palabras clave: Alopecia, Enfermedades de la piel y tejido conjuntivo, Envejecimiento, Factor de crecimiento epidérmico, Medicina interna, Oftalmopatías, Queloide, Quemaduras, Seguridad del paciente, Úlceras, Úlceras cutáneas

    ID MEDES: 102478 DOI: 10.1016/j.medcli.2014.09.012 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.