• 1

    Aspectos epidemiológicos y carga asistencial de gastroenteritis agudas por Campylobacter y Salmonella

    Medicina Clínica 2015;145(7): 294-297

    medes_medicina en español

    SALA FARRÉ MR, OSORIO SÁNCHEZ D, ARIAS VARELA C, SIMÓ SANAHUJA M, RECASENS RECASENS A, PÉREZ JOVÉ J

    Medicina Clínica 2015;145(7): 294-297

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento y objetivo En Cataluña, los sistemas de notificación y vigilancia no permiten conocer la incidencia real ni la carga asistencial de las gastroenteritis agudas (GEA) bacterianas de origen alimentario por Campylobacter y Salmonella , objeto de este estudio. Pacientes y métodos Estudio descriptivo de los casos de GEA por Campylobacter y Salmonella en los años 2002 y 2012 en una región de Cataluña, España, identificados a partir de cultivos microbiológicos. Resultados La incidencia estimada de GEA por Salmonella se redujo un 50% en 2012, y la de Campylobacter , un 20%. Los niños entre 1-4 años fueron los más afectados en ambos períodos. Se observaron diferencias significativas según el microorganismo en la presentación clínica de algunos síntomas y en la duración de la enfermedad. Acudieron al Servicio de Urgencias el 63,7% de los casos, y un 15% requirieron hospitalización, siendo más frecuente entre los casos de salmonelosis. Conclusión La incidencia de GEA por Campylobacter y Salmonella se ha reducido, pero continúa siendo importante, como lo es la carga asistencial para ambas infecciones. El control de estas dolencias requiere una mayor adecuación de los actuales sistemas de vigilancia epidemiológica.

    Notas:

     

    Palabras clave: Campylobacter, Epidemiología, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Gastroenteritis, Incidencia, Infecciones por Campylobacter, Infecciones por Salmonella, Medicina interna, Salmonella, Servicios de salud

    ID MEDES: 102475 DOI: 10.1016/j.medcli.2014.11.016 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.