ResumePublication.aspx
  • 1

    Adecuación de la historia farmacoterapéutica y errores de conciliación en un servicio de urgencias

    Medicina Clínica 2015;145(7): 288-293

    medes_medicina en español

    DE ANDRÉS-LAZARO AM, SEVILLA-SÁNCHEZ D, ORTEGA-ROMERO MM, CODINA-JANÉ C, CALDERÓN-HERNANZ B, SÁNCHEZ-SÁNCHEZ M

    Medicina Clínica 2015;145(7): 288-293

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento y objetivo Evaluar la calidad de la historia farmacoterapéutica registrada en un servicio de urgencias hospitalario (SUH) de un hospital de tercer nivel. Determinar la prevalencia de errores de conciliación (EC). Material y método Estudio unicéntrico, prospectivo y de intervención. Se comparó la lista de medicación habitual obtenida por un farmacéutico frente a la registrada por el médico para identificar discrepancias. Posteriormente, se comparó la medicación habitual con la prescripción activa (SUH). Todas las discrepancias no justificadas se comentaron con el médico para determinar si se trataba de un EC. Se realizó un análisis univariante para identificar factores asociados con la aparición de EC. Resultados El farmacéutico identificó un mayor número de fármacos habituales por paciente respecto al médico (6,89 frente a 5,70; p < 0,05). Únicamente el 39% de los fármacos identificados por el médico se registraron correctamente en la historia clínica. La principal causa de discrepancia fue la omisión de información a nivel de fármaco (39%) o de posología (33%). Se detectaron 157 EC que afectaron a 85 pacientes (43%), mayoritariamente por omisión (62%). Los principales factores asociados a EC fueron la edad y la polimedicación. La presencia de un cuidador/familiar responsable de la medicación fue un factor protector. No se encontró asociación entre discrepancias en el registro y EC. Conclusiones La recogida de la historia farmacoterapéutica es un proceso susceptible de mejora. El farmacéutico puede ayudar a obtener una anamnesis de calidad e incrementar la seguridad del paciente interceptando EC. Es necesario mejorar los sistemas de información para evitar este tipo de incidentes.

    Notas:

     

    Palabras clave: Calidad asistencial, Conciliación de medicamentos, Errores de medicación, Historia farmacoterapéutica, Medicina interna, Seguridad del paciente, Servicios médicos de urgencias

    ID MEDES: 102474 DOI: 10.1016/j.medcli.2015.02.024 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.