• 1

    Catepsina K como biomarcador de afectación ósea en la enfermedad de Gaucher tipo 1

    Medicina Clínica 2015;145(7): 281-287

    medes_medicina en español

    BOBILLO LOBATO J, DURÁN PAREJO P, NÚÑEZ VÁZQUEZ RJ, JIMÉNEZ JIMÉNEZ LM

    Medicina Clínica 2015;145(7): 281-287

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento y objetivo La enfermedad de Gaucher es un trastorno hereditario, que se origina como consecuencia del déficit de la actividad β-glucocerebrosidasa ácida, responsable de la degradación de glucosilceramida hasta ceramida y glucosa. Aunque el trastorno de base es fundamentalmente hematológico, el hueso es la segunda estructura más frecuentemente afectada. La catepsina K (CATK) es una enzima implicada en el proceso de remodelado óseo, habiéndose propuesto que la determinación de sus concentraciones séricas podría aportar información complementaria a la de otros biomarcadores. Pacientes y métodos Se realizó un estudio en 20 controles sanos y 20 pacientes con enfermedad de Gaucher tipo 1, de las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura. Se determinaron como biomarcadores de remodelado óseo la bone alkaline phosphatase (B-ALP, «fosfatasa alcalina ósea»), el amino-terminal propeptide of procollagen type 1 (P1NP, «propéptido aminoterminal del procolágeno 1»), la β-Cross Laps , carboxy-terminal telopeptide of collagen type 1 (CTx, «fracción β del colágeno tipo 1») y CATK por técnicas de electroquimioluminiscencia y enzimoinmunoanálisis. Resultados Existe un incremento en los niveles de CATK y las ratios CATK/P1NP y CATK/B-ALP en los pacientes con Gaucher tipo 1 respecto a la media obtenida en el grupo control. Por otro lado, considerando la existencia o no de manifestaciones óseas en el grupo de pacientes, la CATK y la ratio CATK/P1NP muestran niveles medios superiores en aquellos pacientes con daño óseo respecto a los que no lo presentan. Conclusiones Aunque los estudios radiológicos constituyen el gold-standard para el seguimiento de enfermedad ósea en pacientes con enfermedad de Gaucher tipo 1, debe considerarse la utilidad de la CATK como posible indicador de daño óseo en estos pacientes. Asimismo, este parámetro puede utilizarse en la monitorización del tratamiento de la enfermedad ósea.

    Notas:

     

    Palabras clave: Catepsina K, Enfermedad de Gaucher, Estudios de casos y controles, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Marcadores bioquímicos, Medicina interna, Remodelado óseo

    ID MEDES: 102473 DOI: 10.1016/j.medcli.2014.11.018 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.