• 1

    Aturdimiento miocárdico neurogénico en Pediatría. A propósito de un caso

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2015;62(8): 472-476

    medes_medicina en español

    ALADOS ARBOLEDAS FJ, MILLÁN-MIRALLES L, MILLÁN-BUENO MP, EXPÓSITO-MONTES JF, SANTIAGO-GUTIÉRREZ C, MARTÍNEZ PADILLA MC

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2015;62(8): 472-476

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: El aturdimiento miocárdico neurogénico es una entidad poco frecuente que semeja un síndrome coronario agudo, con alteraciones electrocardiográficas, disfunción cardiaca y aumento de enzimas cardiacas, pero sin evidencia de lesión coronaria. Puede ocurrir en el posoperatorio de neurocirugía. Se presenta el caso de un paciente pediátrico que a las 24 h de ser intervenido de un meduloblastoma de fosa posterior desarrolló un aturdimiento miocárdico neurogénico que evolucionó a taquicardia nodal con repercusión hemodinámica. La evolución fue satisfactoria, aunque precisó tratamiento antiarrítmico, con resolución bioquímica, ecográfica y clínica en menos de una semana.

    Notas:

     

    Palabras clave: Anestesiología, Arritmias cardíacas, Aturdimiento miocárdico, Casos clínicos, Diagnóstico, Electrocardiograma, Miocardiopatía de Takotsubo, Neoplasias encefálicas , Neurocirugía, Niños, Pediatría, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico, Ultrasonografía

    ID MEDES: 102458 DOI: 10.1016/j.redar.2014.10.010 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.