• 1

    Eficacia y complicaciones en el empleo de prótesis autoexpandibles de colon: análisis de un periodo de 15 años

    Radiología 2015;57(5): 402-411

    medes_medicina en español

    SAMPER WAMBA JD, FERNÁNDEZ MARTÍNEZ A, GONZÁLEZ PASTRANA L, LÓPEZ GONZÁLEZ L, BALBOA ARREGUI O

    Radiología 2015;57(5): 402-411

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo : Analizar la eficacia y seguridad del procedimiento para colocar las prótesis autoexpandibles de colon. Evaluar los factores asociados a complicaciones. Realizar un análisis dosimétrico del procedimiento. Material y métodos : Realizamos un estudio descriptivo retrospectivo unicéntrico de 478 procedimientos para colocar prótesis metálicas autoexpandibles de colon. Se insertaron 423 prótesis de nitinol y 79 de acero inoxidable. Incluimos todas las obstrucciones de colon, 446 de etiología maligna y 8 de causa benigna. Excluimos los pacientes con perforación intestinal, hemorragia grave del colon, esperanza de vida corta y lesiones situadas a menos de 5 cm del ano. Analizamos el éxito técnico, éxito clínico, las complicaciones durante el seguimiento y recogimos los datos dosimétricos. Resultados : Se obtuvo éxito técnico en un 92,26% (n = 441), éxito clínico en un 78,45% (n = 375) y un porcentaje de complicaciones durante el seguimiento del 18,5%. Las prótesis de acero tuvieron más complicaciones (OR: 3,2; IC 95%: 1,8-5,7). El valor medio de producto dosis por área fue 35 Gy.cm 2 . El de tiempo de fluoroscopia (p = 0,001), producto dosis por área (p = 0,029) y kerma (p = 0,001) fueron mayores si el procedimiento fue realizado exclusivamente por fluoroscopia, en vez de conjuntamente por el endoscopista y el radiólogo intervencionista. Conclusión : El procedimiento para colocar prótesis autoexpandibles de colon es eficaz y seguro, con una tasa aceptable de complicaciones. Las dosis de radiación fueron bajas, con menos dosis y tiempos de fluoroscopia cuando el procedimiento se realizó de manera conjunta con el endoscopista.

    Notas:

     

    Palabras clave: Carcinoma colorrectal, Colon, Eficacia, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Fluoroscopia, Prótesis e implantes, Radiología, Seguridad del paciente

    ID MEDES: 102442 DOI: 10.1016/j.rx.2014.07.004 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.