ResumePublication.aspx
  • 1

    Repercusiones del cuidar en las necesidades básicas del cuidador primario de pacientes crónicos y terminales

    Medicina Paliativa 2015;22(4): 146-151

    medes_medicina en español

    VELASCO RAMÍREZ JF, GRIJALVA MG, GONZÁLEZ PEDRAZA AVILÉS A

    Medicina Paliativa 2015;22(4): 146-151

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Evaluar el nivel de repercusión total del cuidar, e identificar las repercusiones en las 14 necesidades básicas del cuidador primario de pacientes crónicos y terminales Metodología Tipo de estudio: Estudio transversal, prospectivo y descriptivo. Población: Cuidadores primarios de pacientes con enfermedad crónica incapacitante o terminal pertenecientes al programa de Atención Médica en Domicilio (AMED) del Hospital General de Zona No. 47 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Distrito Federal. Tipo y tamaño de muestra: Muestreo no probabilístico por conveniencia. Cálculo del tamaño de muestra para estudios descriptivos con nivel de significación del 95%. Intervenciones: Se aplicó ficha de identificación y cuestionario: «Repercusiones del cuidar en el cuidador». Análisis estadístico: Se utilizó la prueba estadística de Kruskal-Wallis. Nivel de significación de 0,05, programa SPSS versión 18 Resultados De los 83 cuidadores el 21,7% fueron hombres y el 78,3% mujeres con edad media de 52,2 años; el nivel de repercusión total en la población de estudio fue: severo y alto en el 21,7%; medio en el 31,3%; y leve en el 25,3%. El tiempo de cuidado fue la única variable analizada con significación estadística (p = 0,044). Conclusiones En cerca del 75% de la población estudiada, el rol de «cuidador primario» es una experiencia que conlleva un deterioro general en la vida de quien lo ejecuta, exponiéndolo a sufrir alteraciones en sus necesidades básicas y vulnerando su integridad.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cuidado terminal, Cuidadores, Cuidados paliativos, Enfermedades crónicas, Estudios descriptivos, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Medicina paliativa

    ID MEDES: 102415 DOI: 10.1016/j.medipa.2015.01.001 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.