1
Estudio multicéntrico sobre la comodidad y el interés en cuidados paliativos en estudiantes de pregrado en Colombia
Medicina Paliativa 2015;22(4): 136-145
PASTRANA T, DE LIMA L, WENK R
Medicina Paliativa 2015;22(4): 136-145
Resumen del Autor:
Antecedentes y objetivo La educación es considerada uno de los componentes de la estrategia en salud pública para cuidados paliativos (CP) en el modelo planteado por la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, en Colombia solo 3 de 57 facultades de Medicina enseñan CP. Como parte de un proyecto con el fin de promocionar la enseñanza de los CP en las facultades de Ciencias de la Salud de Colombia y su integración al currículo de pregrado se realizaron debates con estudiantes de Medicina y/o Enfermería de 3 universidades de Colombia. El objetivo de este trabajo es describir y analizar el nivel de comodidad y el interés de los estudiantes en CP en 3 universidades de Colombia. Método Estudio multicéntrico de tipo transversal. La muestra fue constituida por los participantes a los debates de 3 universidades. Se utilizó un cuestionario de preparación percibida respecto a situaciones comunes en CP («cuestionario de comodidad») y un cuestionario de interés. Además se registraron datos sociodemográficos y académicos. Resultados Doscientos tres estudiantes participaron en los debates (101 de Enfermería, 96 de Medicina). El 25% tuvieron un curso previo en CP. Los estudiantes con cursos previos de CP y los estudiantes de Medicina tuvieron puntuaciones más altas en comodidad. En general, las situaciones de transmisión de malas noticias , manejo del duelo y comunicación de una limitación/adecuación terapéutica fueron reportadas como menos cómodas. Las situaciones clínicas como control de síntomas y manejo de la escala analgésica de la Organización Mundial de la Salud fueron reportadas como más cómodas. El 99% de los estudiantes estuvieron de acuerdo con incorporar el CP en el currículo de pregrado. En una pregunta abierta sobre los temas que consideran importantes, los estudiantes mencionaron: comunicación (especialmente la transmisión de malas noticias), aspectos generales de CP, aspectos éticos y manejo de dolor y otros síntomas. Conclusiones Estos resultados indican que la formación en CP durante el pregrado mejora el comodidad de los estudiantes en las situaciones habituales de los CP. También señala la necesidad de educación en CP para los futuros médicos. La integración de CP en los programas de Medicina y Enfermería existentes en Colombia es deseada y urgente.
Antecedentes y objetivo La educación es considerada uno de los componentes de la estrategia en salud pública para cuidados paliativos (CP) en el modelo planteado por la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, en Colombia solo 3 de 57 facultades de Medicina enseñan CP. Como parte de un proyecto con el fin de promocionar la enseñanza de los CP en las facultades de Ciencias de la Salud de Colombia y su integración al currículo de pregrado se realizaron debates con estudiantes de Medicina y/o Enfermería de 3 universidades de Colombia. El objetivo de este trabajo es describir y analizar el nivel de comodidad y el interés de los estudiantes en CP en 3 universidades de Colombia. Método Estudio multicéntrico de tipo transversal. La muestra fue constituida por los participantes a los debates de 3 universidades. Se utilizó un cuestionario de preparación percibida respecto a situaciones comunes en CP («cuestionario de comodidad») y un cuestionario de interés. Además se registraron datos sociodemográficos y académicos. Resultados Doscientos tres estudiantes participaron en los debates (101 de Enfermería, 96 de Medicina). El 25% tuvieron un curso previo en CP. Los estudiantes con cursos previos de CP y los estudiantes de Medicina tuvieron puntuaciones más altas en comodidad. En general, las situaciones de transmisión de malas noticias , manejo del duelo y comunicación de una limitación/adecuación terapéutica fueron reportadas como menos cómodas. Las situaciones clínicas como control de síntomas y manejo de la escala analgésica de la Organización Mundial de la Salud fueron reportadas como más cómodas. El 99% de los estudiantes estuvieron de acuerdo con incorporar el CP en el currículo de pregrado. En una pregunta abierta sobre los temas que consideran importantes, los estudiantes mencionaron: comunicación (especialmente la transmisión de malas noticias), aspectos generales de CP, aspectos éticos y manejo de dolor y otros síntomas. Conclusiones Estos resultados indican que la formación en CP durante el pregrado mejora el comodidad de los estudiantes en las situaciones habituales de los CP. También señala la necesidad de educación en CP para los futuros médicos. La integración de CP en los programas de Medicina y Enfermería existentes en Colombia es deseada y urgente.
Background and objective Education is considered as a component of the public health strategy for palliative care (PC) in the World Health Organization public health model. However, in Colombia only 3 out of 57 medical schools teach PC. As part of a project to promote the teaching of PC in Colombian medical schools and its integration in the undergraduate curriculum, meetings were held with medical and/or nursing students in 3 universities in Colombia. The aim of this investigation is to describe and analyze the comfort level in common PC situations of students from 3 universities in Colombia, and their interest in this discipline. Method Multicenter cross-sectional study. The sampling was made up of the participants in meetings in 3 universities. Two questionnaires were used: one to evaluate comfort in hypothetical scenarios common to PC, and another to evaluate the interest. Demographic and academic information were also recorded. Results A total of 203 students participated in the meetings, with 101 nursing students and 96 medical students, of whom 25% had a previous course in PC. Students with previous PC courses and medical students scored higher in comfort than nursing students and students with no previous courses. Topics such as giving bad news , grief management , and communicating therapeutic limitation/adequacy were reported as less comfortable. Clinical issues such as symptom control and implementation of the World Health Organization analgesic ladder were reported as more comfortable. Almost all (99%) of students agreed that it was important to incorporate PC in the undergraduate programs. In an open question regarding topics that students considered more important, were listed: communication (especially breaking bad news), general aspects of PC, ethical issues, and treatment of pain and other symptoms. Conclusions These results indicate that training in PC at undergraduate level improves their comfort in common PC situations. It also shows the need to integrate PC into existing programs in Colombia. Inclusion of PC education at the undergraduate level in medicine and nursing schools is desired and urgent.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Colombia, Cuidados paliativos, Educación de pregrado en medicina, Educación médica, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Medicina paliativa
ID MEDES:
102414
DOI: 10.1016/j.medipa.2014.10.004 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.