• 1

    Prevalencia del hiperparatiroidismo secundario en pacientes con enfermedad renal crónica estadios 3 y 4 atendidos en medicina interna

    Endocrinología y Nutrición 2015;62(7): 300-305

    medes_medicina en español

    BUREO JC, ARÉVALO JC, ANTON J, ADRADOS G, JIMÉNEZ MORALES JL, ROBLES NR

    Endocrinología y Nutrición 2015;62(7): 300-305

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos A pesar de la elevada prevalencia de insuficiencia renal en la población anciana existen escasos datos sobre frecuencia del hiperparatiroidismo secundario en la población española afecta de este trastorno. Nos propusimos estudiar este aspecto a partir de las personas atendidas por los servicios de medicina interna de nuestra área. Diseño y métodos Estudio transversal observacional realizado en servicios de medicina interna. Se incluyeron 415 pacientes con insuficiencia renal crónica estadios 3 y 4. Se recogieron antecedentes y factores de riesgo según un protocolo estandarizado. En todos los casos se determinaron niveles séricos de creatinina, fósforo, calcio, parathormona (PTH) intacta y 25-hidroxi-colecalciferol (25-OH-vitD). Resultados De los pacientes en estadio 3 el 62,9% presentaban una PTH ≥ 70 pg/ml, y en el 32,7% los valores eran ≥ 110 pg/ml. En los enfermos en estadio 4 la mediana de la concentración de PTH era 120 pg/ml (p < 0,001). De ellos, el 77,9% tenía una PTH ≥ 70 pg/ml (p < 0,001) y el 54,1% una PTH ≥ 110 pg/ml (p = 0,015). Los valores de 25-OH-vitD eran adecuados en el 7,2% de los pacientes en estadio 3 y en el 4,1% de los de estadio 4. Solamente el 7,2% de los pacientes en estadio 3 tenían hiperfosfatemia, frente al 25,4% en estadio 4 (p < 0,001). Conclusiones El hiperparatiroidismo es una complicación frecuente de la insuficiencia renal crónica en los estadios 3 y 4, sin que aparezca alteración detectable en los niveles de calcemia o fosfatemia, por lo que es aconsejable determinar PTH en todos los pacientes con filtrado glomerular disminuido.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ancianos, Ancianos de 80 años y más, Andalucía, Endocrinología, Enfermedades crónicas, Epidemiología, Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Estudios transversales, Extremadura, Hiperparatiroidismo, Hiperparatiroidismo secundario, Insuficiencia renal crónica, Medicina interna, Nefropatías, Prevalencia

    ID MEDES: 102396 DOI: 10.1016/j.endonu.2015.05.006 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.