• 1

    Distrofia polimorfa posterior, presentación de un caso y análisis de la literatura

    Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 2015;90(9): 439-441

    medes_medicina en español

    MENDOZA-ADAM G, HERNANDEZ-CAMARENA JC, VALDEZ-GARCÍA JE

    Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 2015;90(9): 439-441

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: Caso clínico La distrofia polimorfa posterior (DPP) es una distrofia corneal rara de transmisión autosómica dominante. Las estructuras corneales afectadas en esta distrofia son la membrana de Descemet y el endotelio. Se presenta el caso clínico de una mujer de 47 años sin antecedentes de importancia, con hallazgos típicos de DPP (lesiones vesiculares y en banda a nivel del endotelio y Descemet posterior). Discusión Encontramos que las manifestaciones clínicas en nuestra paciente son muy similares a los casos reportados en otras poblaciones. La ausencia de antecedentes heredofamiliares no descarta el diagnóstico de DPP puesto que esta enfermedad generalmente cursa asintomática.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adultos mediana edad, Casos clínicos, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Distrofia polimorfa posterior, Microscopía especular, Mujeres, Oftalmología

    ID MEDES: 102362 DOI: 10.1016/j.oftal.2015.01.003 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.