• 1

    Cirugía del implante osteointegrado: estudio prospectivo empleando incisión lineal sin reducción de tejido subcutáneo

    Acta Otorrinolaringológica Española 2015;66(5): 258-263

    medes_medicina en español

    ALTUNA X, NAVARRO JJ, PALICIO I, ALVÁREZ L

    Acta Otorrinolaringológica Española 2015;66(5): 258-263

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción y objetivos La técnica quirúrgica clásica para la colocación de los implantes osteointegrados percutáneos implica la reducción del tejido subcutáneo hasta el periostio y esto ocasiona algunas alteraciones estéticas y sensitivas en el área del implante además de las no poco habituales complicaciones infeccioso-inflamatorias locales. El objetivo de este estudio es el análisis de los resultados empleando una técnica de incisión lineal sin reducción de tejido subcutáneo. Material y método Se realiza un estudio prospectivo de los pacientes de edad adulta intervenidos por medio de esta técnica en nuestro hospital en un período de 14 meses. Se realiza un seguimiento anotándose los hallazgos en la zona periimplante según escala de Holgers en la semana 1, semana 3, semanas 4-6 y a los 3 meses, 6 meses y 12 meses poscirugía. Resultados Treinta y cuatro casos consecutivos fueron intervenidos que corresponden a 34 pacientes. Respecto a la irritación periimplante, se aprecia que un 15% de los casos presentan un Holgers 1 y 2 en la primera semana, un 20% en la semana 3 y a partir de la semana 4 solo un paciente presentaba un Holgers 1 que se resolvió en la semana 6. Todos los casos de irritación respondieron a medidas tópicas y no se requirió reintervención en ningún caso. Conclusiones Nuestros resultados indican que esta técnica quirúrgica, además de simplificar la cirugía, favorece la cicatrización y disminuye el número de reacciones colaterales que pueden verse en los casos operados con la técnica tradicional.

    Notas:

     

    Palabras clave: Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Implante osteointegrado, Otorrinolaringología, Procedimientos y técnicas quirúrgicas

    ID MEDES: 102317 DOI: 10.1016/j.otorri.2014.09.007 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.