ResumePublication.aspx
  • 1

    Victimización sexual autorreportada en adolescentes españoles comunitarios y en colectivos de riesgo

    Gaceta Sanitaria 2015;29(5): 328-334

    medes_medicina en español

    PEREDA N, ABAD J, GUILERA G, ARCH M

    Gaceta Sanitaria 2015;29(5): 328-334

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo : Conocer la extensión de la victimización sexual de menores en cuatro grupos de jóvenes españoles/as a partir de sus propios reportes. Método : Estudio observacional, transversal y multicéntrico. La victimización sexual se evaluó a partir de siete preguntas del Juvenile Victimization Questionnaire . Se encuestó a 1105 adolescentes (edad media [M] = 14,52; desviación típica [DT] = 1,76) de siete centros de educación secundaria, 149 adolescentes (M = 14,28; DT = 1,45) de 14 centros de salud mental infantojuvenil, 129 adolescentes (M = 14,59; DT = 1,62) institucionalizados en 18 centros residenciales (78,3%) y de acogida (21,7%) del sistema de protección, y 101 adolescentes (M = 16,08; DT = 0,99) reclutados/as en tres centros cerrados de justicia juvenil (77,2%) y cinco equipos de medio abierto (22,8%). Resultados : La extensión de la victimización sexual oscila entre un 14,7% a lo largo de la vida del total de la muestra comunitaria, un 23,5% en los/las jóvenes atendidos/as en centros de salud mental, un 35,6% de los/las jóvenes involucrados/as en el sistema de justicia juvenil y un 36,4% de los/las menores atendidos/as por el sistema de protección. Existe una mayoría de víctimas de sexo femenino, excepto en menores de justicia juvenil. Conclusiones : La victimización sexual de menores es un problema extendido en nuestro país, que se distribuye de manera diferencial en función del colectivo que se analice.

    Notas:

     

    Palabras clave: Abuso sexual, Abuso sexual infantil, Adolescentes, Epidemiología, Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Gestión sanitaria, Prevalencia, Salud pública, Violencia

    ID MEDES: 102269 DOI: 10.1016/j.gaceta.2015.05.003 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.