1
Prevalencia de asma relacionada con el trabajo y su impacto en atención primaria de salud
Archivos de Bronconeumología 2015;51(9): 449-455
VILA-RIGAT R, PANADÈS VALLS R, HERNÁNDEZ HUET E, SIVECAS MARISTANY J, BLANCHÉ PRAT X, MUÑOZ-ORTIZ L, TORÁN MONSERRAT P, RABELL SANTACANA V
Archivos de Bronconeumología 2015;51(9): 449-455
Resumen del Autor:
Fundamento y objetivo : Conocer la prevalencia de asma ocupacional (AO) y de asma exacerbada en el trabajo (AET) entre los pacientes diagnosticados de asma en la atención primaria (AP) de salud. Conocer el impacto en AP debido al infradiagnóstico y la no derivación del AO a la mutua laboral. Pacientes y método : Estudio descriptivo, transversal y multicéntrico, realizado en pacientes entre 16 y 64 años diagnosticados de asma en la historia clínica, que estuvieran trabajando o hubieran trabajado, y asignados a cualquiera de los 16 equipos de AP de un sector sanitario. Basándose en las respuestas del cuestionario cumplimentado en la visita del estudio, que contenía una revisión exhaustiva de todas las etapas laborales del sujeto, un experto en asma laboral clasificaba a los asmáticos en 3 categorías: AO, AET o asma común (AC). Resultados : De los 368 pacientes que cumplimentaron el cuestionario se obtuvo una prevalencia de AO del 18,2% (25% en hombres y 14,6% en mujeres, p = 0,046) y 54 pacientes (14,7%) fueron clasificados como AET; así, el total de pacientes con asma relacionada con el trabajo (ART) resultó ser el 32,9%. Los pacientes con ART realizaron más bajas laborales que los pacientes con AC (p < 0,001). Conclusiones : Se obtiene una elevada prevalencia de ART atendida por la AP. Hay una baja sospecha por parte de la AP de ART.
Fundamento y objetivo : Conocer la prevalencia de asma ocupacional (AO) y de asma exacerbada en el trabajo (AET) entre los pacientes diagnosticados de asma en la atención primaria (AP) de salud. Conocer el impacto en AP debido al infradiagnóstico y la no derivación del AO a la mutua laboral. Pacientes y método : Estudio descriptivo, transversal y multicéntrico, realizado en pacientes entre 16 y 64 años diagnosticados de asma en la historia clínica, que estuvieran trabajando o hubieran trabajado, y asignados a cualquiera de los 16 equipos de AP de un sector sanitario. Basándose en las respuestas del cuestionario cumplimentado en la visita del estudio, que contenía una revisión exhaustiva de todas las etapas laborales del sujeto, un experto en asma laboral clasificaba a los asmáticos en 3 categorías: AO, AET o asma común (AC). Resultados : De los 368 pacientes que cumplimentaron el cuestionario se obtuvo una prevalencia de AO del 18,2% (25% en hombres y 14,6% en mujeres, p = 0,046) y 54 pacientes (14,7%) fueron clasificados como AET; así, el total de pacientes con asma relacionada con el trabajo (ART) resultó ser el 32,9%. Los pacientes con ART realizaron más bajas laborales que los pacientes con AC (p < 0,001). Conclusiones : Se obtiene una elevada prevalencia de ART atendida por la AP. Hay una baja sospecha por parte de la AP de ART.
Background and objective : To determine the prevalence of occupational asthma (OA) and work-exacerbated asthma (WEA) among asthmatic patients diagnosed in Primary Health Care (PHC). To analyze the impact at PHC level caused by under-diagnosis and inappropriate referral of OA. Patients and methods : A descriptive, cross-sectional multicenter study in patients aged between 16 and 64 years diagnosed with asthma, according to their medical record; all were working or had worked, and were assigned to one of 16 PHC centers in a healthcare district. Based on the responses to the questionnaire completed at the study visit, which included a thorough review of the subject's entire working history, patients were classified into three categories by an expert in occupational asthma: OA, WEA or common asthma (CA). Results : Three hundred and sixty-eight patients completed the questionnaire. The prevalence of OA was 18.2% (25% in men and 14.6% in women, P = .046), and 54 patients (14.7%) were classified as WEA. The proportion of patients with work-related asthma (WRA) was therefore 32.9%. Asthmatic patients with WRA took more sick leave than CA patients ( P < .001). Conclusions : A high prevalence of WRA was found, mostly treated in PHC. Under-diagnosis of WRA is widespread in PHC.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Asma, Atención Primaria de salud, Enfermedades profesionales, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Neumología, Prevalencia, Salud ocupacional
ID MEDES:
102255
DOI: 10.1016/j.arbres.2014.08.010 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.