• 1

    Prevalencia de asma relacionada con el trabajo y su impacto en atención primaria de salud

    Archivos de Bronconeumología 2015;51(9): 449-455

    medes_medicina en español

    VILA-RIGAT R, PANADÈS VALLS R, HERNÁNDEZ HUET E, SIVECAS MARISTANY J, BLANCHÉ PRAT X, MUÑOZ-ORTIZ L, TORÁN MONSERRAT P, RABELL SANTACANA V

    Archivos de Bronconeumología 2015;51(9): 449-455

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento y objetivo : Conocer la prevalencia de asma ocupacional (AO) y de asma exacerbada en el trabajo (AET) entre los pacientes diagnosticados de asma en la atención primaria (AP) de salud. Conocer el impacto en AP debido al infradiagnóstico y la no derivación del AO a la mutua laboral. Pacientes y método : Estudio descriptivo, transversal y multicéntrico, realizado en pacientes entre 16 y 64 años diagnosticados de asma en la historia clínica, que estuvieran trabajando o hubieran trabajado, y asignados a cualquiera de los 16 equipos de AP de un sector sanitario. Basándose en las respuestas del cuestionario cumplimentado en la visita del estudio, que contenía una revisión exhaustiva de todas las etapas laborales del sujeto, un experto en asma laboral clasificaba a los asmáticos en 3 categorías: AO, AET o asma común (AC). Resultados : De los 368 pacientes que cumplimentaron el cuestionario se obtuvo una prevalencia de AO del 18,2% (25% en hombres y 14,6% en mujeres, p = 0,046) y 54 pacientes (14,7%) fueron clasificados como AET; así, el total de pacientes con asma relacionada con el trabajo (ART) resultó ser el 32,9%. Los pacientes con ART realizaron más bajas laborales que los pacientes con AC (p < 0,001). Conclusiones : Se obtiene una elevada prevalencia de ART atendida por la AP. Hay una baja sospecha por parte de la AP de ART.

    Notas:

     

    Palabras clave: Asma, Atención Primaria de salud, Enfermedades profesionales, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Neumología, Prevalencia, Salud ocupacional

    ID MEDES: 102255 DOI: 10.1016/j.arbres.2014.08.010 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.