• 1

    Niveles de ácidos grasos poliinsaturados (pufa) en la membrana eritrocitaria de una muestra de pacientes con esquizofrenia y su relación con variables clínicas y evolutivas

    Actas Españolas de Psiquiatría 2015;43(5): 170-176

    medes_medicina en español

    MONTESINOS-RUEDA L, CAÑETE-CRESPILLO J, PALMA-SEVILLANO C, GINÉ-SERVEN E

    Actas Españolas de Psiquiatría 2015;43(5): 170-176

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. Estudios previos han mostrado que las membranas celulares eritrocitarias de pacientes con esquizofrenia presentan una reducción considerable de ácidos grasos omega-3, particularmente EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico), reflejando niveles disminuidos en las membranas neuronales y del sistema nervioso central. Este fenómeno, ligado a factores genéticos, metabólicos o dietéticos, ha sido relacionado con el desarrollo de la esquizofrenia, con el grado de gravedad y con un mayor riesgo de desarrollar síndrome metabólico. Metodología. El presente estudio, es un estudio observacional que se realizó en una muestra de 31 pacientes con esquizofrenia del Centro de Salud Mental de Mataró (Barcelona). El objetivo fue relacionar los niveles eritrocitarios de omega 3 con la severidad clínica del trastorno y los hábitos dietéticos. Se determinaron los niveles de EPA (ácido eicosapentaenoico), DHA (ácido docosahexaenoico) y otros lípidos de membrana, así como medidas de estado psicopatológico, funcionamiento cognitivo y social, evolución previa y finalmente una encuesta de hábitos dietéticos. Resultados. Nuestros resultados no mostraron una correlación estadísticamente significativa entre los niveles de ácidos omega 3 eritrocitarios y las variables de gravedad psicopatológica y clínica. No obstante, se hallaron niveles superiores, estadísticamente significativos, en el grupo de mujeres y en los pacientes con mayor número de días de ingreso en el hospital de día. De forma opuesta, los valores inferiores se obtuvieron en pacientes tratados con antipsicóticos de acción prolongada y en consumidores de aceite de girasol. Conclusiones. A pesar de no haber podido demostrar nuestra hipótesis de trabajo, se han encontrado correlaciones significativas coherentes con los hallazgos en la literatura actual es por ello que se postula la necesidad de realizar estudios con muestras más amplias y presencia de grupos de controles sanos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ácidos grasos no saturados, Ácidos grasos omega-3, Esquizofrenia, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Membrana eritrocítica, Psiquiatría

    ID MEDES: 102210



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.