ResumePublication.aspx
  • 1

    RIESGO DE MALNUTRICIÓN ASOCIADO A BAJA INGESTA ALIMENTARIA, ESTANCIA HOSPITALARIA PROLONGADA Y REINGRESO EN UN HOSPITAL DE ALTO NIVEL DE COMPLEJIDAD EN COLOMBIA

    Nutrición Hospitalaria 2015;32(3): 1308-1314

    medes_medicina en español

    VESGA VARELA AL, GAMBOA DELGADO EM

    Nutrición Hospitalaria 2015;32(3): 1308-1314

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: la desnutrición hospitalaria es altamente prevalente y se relaciona con estancias hospitalarias prolongadas, aumento de costes de la atención y complicaciones clínicas asociadas. Objetivo: determinar el riesgo de desnutrición en pacientes hospitalizados en una institución de cuarto nivel de atención y sus factores asociados. Métodos: se aplicaron los cuestionarios de la iniciativa Nutrition Day a 70 pacientes adultos de una institución de salud de alto nivel de complejidad, en Bucaramanga, Colombia. Los parámetros del estudio incluyeron datos antropométricos y demográficos, historia clínica, factores relacionados a la dieta y percepción del estado de salud. Se aplicó el Malnutrition Screenning Tool (MST, por sus siglas en inglés) para medir el riesgo de desnutrición. Para establecer las razones de prevalencia (RP) se utilizaron modelos de regresión binomial. Resultados: la edad y los días de estancia hospitalaria, en el momento de la medición basal fueron, en promedio, 61,89 ± 15,17 años y 7,96 ± 9,79 días. La prevalencia de riesgo de desnutrición fue 52,86% (IC 95%: 40,55% - 64,91%); 40,91% en mujeres y 58,33% en hombres (p = 0,175). Un 18,57% de los pacientes no consumió alimento alguno en el almuerzo. Un 40,00% de los participantes manifestó haber tenido una ingesta de alimentos menor a la normal, durante la última semana. Las variables asociadas a riesgo de desnutrición, ajustadas por edad y sexo, fueron: ingesta de alimentos al corte del estudio, reingreso y días de estancia hospitalaria al seguimiento. Conclusión: la evidencia sobre la importancia del diagnóstico temprano y el manejo nutricional adecuado de la desnutrición hospitalaria indican la necesidad de implementar intervenciones nutricionales efectivas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Colombia, Endocrinología, Estancia hospitalaria, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Hospitalización, Malnutrición, Nutrición, Readmisión del paciente

    ID MEDES: 102173 DOI: 10.3305/nh.2015.32.3.9416 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.