• 1

    SINDROME METABÓLICO EN PACIENTES CON FENOTIPO CLÍNICO DE “CINTURA HIPERTRIGLICERIDÉMICA”

    Nutrición Hospitalaria 2015;32(3): 1145-1152

    medes_medicina en español

    MILLAN NUÑEZ-CORTES J, MANTILLA MORATÓ T, TORO R, MILLÁN PÉREZ J, MANGAS ROJAS A

    Nutrición Hospitalaria 2015;32(3): 1145-1152

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: el fenotipo de cintura hipertrigliceridémica se ha asociado con la presencia de síndrome metabólico. Objetivo: en el presente estudio se ha planteado estudiar la relación entre el fenotipo de cintura hipertrigliceridémica y el síndrome metabólico, así como otros factores de riesgo metabólicos. Y, finalmente, valorar si se asocia a un incremento del riesgo cardiovascular. Métodos: este estudio se ha realizado reclutando a los pacientes incluidos en un registro nacional de hipertrigliceridemias de la Sociedad Española de Arteriosclerosis. El total de pacientes evaluables para el presente estudio ha sido de 1.369. Los criterios empleados para definir el aumento de perímetro y para el síndrome metabólico fueron en base a los establecidos por la ATPIII o por la IDF, respectivamente. Resultados: la prevalencia de cintura hipertrigliceridémica en los pacientes con hipertrigliceridemia resultó casi del 50 % y 80 % empleándose criterios antropométricos de ATPIII y de IDF, respectivamente. La prevalencia de síndrome metabólico en estos pacientes estuvo próxima al 97% (criterios ATPIII) y al 63% (criterios IDF). Asimismo, resultó significativamente elevada la prevalencia de hipertensión arterial y de diabetes mellitus tipo 2. Sin embargo, la asociación con la enfermedad cardiovascular no dependía de la existencia del fenotipo de cintura hipertrigliceridémica, sino de la existencia (o no) de síndrome metabólico. Conclusiones: la CHTG puede ser utilizada en la práctica clínica habitual como un marcador de alteraciones metabólicas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Circunferencia de la cintura, Diabetes mellitus, Endocrinología, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Estudios transversales, Hipertrigliceridemia, Lipoproteínas de alta densidad, Nutrición, Síndrome metabólico

    ID MEDES: 102151 DOI: 10.3305/nh.2015.32.3.9138 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.