• 1

    RELACIÓN ENTRE EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LOS TIEMPOS DE COMIDA EN ADOLESCENTES MEXICANOS

    Nutrición Hospitalaria 2015;32(3): 1082-1090

    medes_medicina en español

    SAUCEDO-MOLINA TJ, RODRÍGUEZ JIMÉNEZ J, OLIVA MACÍAS LA, VILLARREAL CASTILLO M, LEÓN HERNÁNDEZ RC, FERNÁNDEZ CORTÉS TL

    Nutrición Hospitalaria 2015;32(3): 1082-1090

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos: los objetivos de este estudio son: 1) describir la distribución del IMC, los niveles de actividad física y la frecuencia de los tiempos de comida, y 2) examinar la relación de estas variables con el IMC en una muestra de adolescentes mexicanos estudiantes de preparatoria. Métodos: participaron 1.028 adolescentes (58,9% mujeres y 41,1% hombres) de 15 a 19 años de edad (M= 16,12; DE= 0,9). Se calculó el IMC y se utilizó la referencia del CDC-2000. Los tiempos de comida se midieron con uno de los factores del cuestionario Factores de Riesgo Asociados a Trastornos Alimentarios para Púberes (FRATAP). La actividad física se evaluó mediante el International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) en su versión corta. Se realizaron correlaciones de Pearson para ver la relación entre las variables. Resultados: la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad alcanzó el 29,2% para mujeres y el 29,3% en hombres. En el factor tiempos de comida, los sujetos con desnutrición y bajo peso fueron quienes siempre obtuvieron los valores más altos en la opción de respuesta. El 31,9% del total de la muestra reportó un nivel de actividad física bajo. Los tiempos de comida mostraron asociaciones significativas con el IMC (r= -0,142, p < 0,01) y los niveles de actividad física (r= 0,125, p < 0,01). Discusión: en la muestra se identificaron problemas importantes de malnutrición, frecuencia de comidas e inactividad física. De estos hallazgos surge la necesidad de diseñar e implantar programas para promover estilos de vida saludables en adolescentes.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adolescentes, Antropometría, Ejercicio físico, Endocrinología, Estilo de vida, Índice de masa corporal, México, Nutrición, Obesidad

    ID MEDES: 102143 DOI: 10.3305/nh.2015.32.3.9331 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.