• 1

    ESTADO NUTRICIONAL EN ESCOLARES Y SU ASOCIACIÓN CON LOS NIVELES DE CONDICIÓN FÍSICA Y LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

    Nutrición Hospitalaria 2015;32(3): 1036-1041

    medes_medicina en español

    DELGADO FLOODY P, CAAMAÑO NAVARRETE F, CRESP BARRÍA M, OSORIO POBLETE A, COFRÉ LIZAMA A

    Nutrición Hospitalaria 2015;32(3): 1036-1041

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Antecedentes: en Chile, el incremento de la obesidad infantil ha llegado a ser un importante problema de salud pública. El objetivo del estudio es determinar y comparar los niveles de obesidad y sobrepeso de escolares, así como analizar su asociación con los niveles de condición física y predictores de riesgo cardiovascular. Pacientes y métodos: se realizó un estudio de asociación y comparación de variables por género y estado nutricional; se evaluaron 113 escolares (58 hombres y 55 mujeres) de entre 13 y 16 años de edad. Se midió el estado nutricional y el rendimiento físico a través de la batería utilizada por la Agencia de Calidad de la Educación en Chile. Resultados: el 57,5% de la muestra tuvo malnutrición por exceso. El contorno de la cintura y el porcentaje de masa grasa es mayor en las mujeres (p < 0,05). El IMC no presentó diferencias significativas. Los hombres presentaron mejor rendimiento físico, en el salto, abdominales y Test de Navette (p < 0,05). Respecto a la evaluación por estatus de peso en el rendimiento físico existieron diferencias significativas (p < 0,05) en las variables: abdominales, flexo-extensiones, Test de Navette y salto, con resultados superiores en los sujetos con normopeso. Los escolares con obesidad presentaron mayor porcentaje de masa grasa y contorno de cintura (p < 0,05). Respecto a la asociación de variables según IMC, porcentaje de masa grasa y contorno de cintura, estas presentaron asociaciones negativas con el rendimiento físico. Conclusiones: el 57,5 % de los escolares evaluados presentó sobrepeso u obesidad, asociándose estos resultados negativamente con el rendimiento físico y con niveles aumentados de masa grasa y contorno de cintura, todos ellos indicadores de salud y predictores de riesgo cardiovascular.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adolescentes, Chile, Condición física, Endocrinología, Estado nutricional, Estudiantes, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Nutrición, Obesidad

    ID MEDES: 102136 DOI: 10.3305/nh.2015.32.3.9297 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.