• 1

    Adecuación en España a las recomendaciones terapéuticas de la guía de la ESC sobre insuficiencia cardiaca: ESC Heart Failure Long-term Registry

    Revista Española de Cardiología 2015;68(9): 785-793

    medes_medicina en español

    CRESPO-LEIRO MG, SEGOVIA-CUBERO J, GONZÁLEZ-COSTELLO J, BAYES-GENIS A, LÓPEZ-FERNÁNDEZ S, ROIG E, SANZ-JULVE M, FERNANDEZ-VIVANCOS C, DE MORA-MARTÍN M, GARCÍA-PINILLA JM, VARELA-ROMÁN A, ALMENAR-BONET L, LARA-PADRÓN A, DE LA FUENTE-GALÁN L, DELGADO-JIMÉNEZ J

    Revista Española de Cardiología 2015;68(9): 785-793

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción y objetivos : Estimar la proporción de pacientes con insuficiencia cardiaca atendidos en España que reciben los tratamientos recomendados por la Sociedad Europea de Cardiología y razones de que no los reciban, en su caso. Métodos : Se incluyó a 2.834 pacientes ambulatorios consecutivos con insuficiencia cardiaca de 27 hospitales españoles. Se recogió información general, tratamiento indicado y causas de que no lo recibiera, en su caso. De los pacientes que cumplen criterios para recibir tratamiento, infratratamiento real es la proporción que, sin justificación, no lo recibe. Resultados : El 92,6% de los pacientes ambulatorios con fracción de eyección reducida recibieron inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina o antagonistas del receptor de la angiotensina II ; el 93,3%, bloqueadores beta y el 74,5%, antagonistas del receptor mineralocorticoideo. El infratratamiento real es del 3,4, el 1,8 y el 19,0% respectivamente. Alcanzan dosis objetivo de inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina el 16,2% de los pacientes; de antagonistas de los receptores de la angiotensina II , el 23,3%; de bloqueadores beta, el 13,2% y de antagonistas del receptor mineralocorticoideo, el 23,5%. El 29,1% de los pacientes que podrían beneficiarse de ivabradina la reciben; el 36% cumple criterios para implantar desfibrilador; de ellos, el 90% lo tienen ya implantado o programado; las cifras correspondientes en resincronización son el 19,6 y el 88,0%; el porcentaje restante no se debe a causas económicas. Conclusiones : Considerando razones justificadas para no administrar fármacos a estos pacientes, el cumplimiento de las guías es excelente. Utilizar solo la proporción de pacientes tratados es un mal indicador de calidad de la asistencia en insuficiencia cardiaca. Es necesario introducir medidas que mejoren el logro de la dosis óptima para cada paciente.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adhesión a las directivas, Cardiología, Desfibrilador automático implantable, Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Europa, Guías de práctica clínica, Insuficiencia cardíaca, Sociedades científicas, Terapia de resincronización cardíaca, Tratamiento

    ID MEDES: 102103 DOI: 10.1016/j.recesp.2015.03.008 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.