• 1

    Calidad de la anticoagulación con antagonistas de la vitamina K en España: prevalencia de mal control y factores asociados

    Revista Española de Cardiología 2015;68(9): 761-768

    medes_medicina en español

    ANGUITA SANCHEZ M, BERTOMEU MARTINEZ V, CEQUIER FILLAT Á

    Revista Española de Cardiología 2015;68(9): 761-768

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción y objetivos : Analizar la prevalencia en España de mal control de la anticoagulación con antagonistas de la vitamina K en pacientes con fibrilación auricular no valvular y sus factores asociados. Métodos : Se ha estudiado a 1.056 pacientes consecutivos vistos en 120 consultas de cardiología en España entre noviembre de 2013 y marzo de 2014. Se analizó la razón internacional normalizada de los 6 meses previos a la inclusión, calculando la prevalencia de mal control de la anticoagulación, definida como un tiempo en rango terapéutico < 65% según el método de Rosendaal. Resultados : La media de edad fue de 73,6 ± 9,8 años; las mujeres fueron el 42%. La prevalencia de mal control de la anticoagulación fue del 47,3%. El tiempo medio en rango terapéutico fue de 63,8 ± 25,9%. Se asociaron independientemente con mal control de la anticoagulación: la insuficiencia renal ( odds ratio = 1,53; intervalo de confianza del 95%, 1,08-2,18; p = 0,018), la toma habitual de antiinflamatorios no esteroideos ( odds ratio = 1,79; intervalo de confianza del 95%, 1,20-2,79; p = 0,004), el tratamiento con antiagregantes ( odds ratio = 2,16; intervalo de confianza del 95%, 1,49-3,12; p < 0,0001) y no recibir antagonistas del receptor de la angiotensina II ( odds ratio = 1,39; intervalo de confianza del 95%, 1,08-1,79; p = 0,011). Conclusiones : La prevalencia de mal control de la anticoagulación con antagonistas de la vitamina K es alta en España. Los factores asociados al mal control son la insuficiencia renal, la ingesta habitual de antiinflamatorios no esteroideos, el uso de antiagregantes y no recibir antagonistas del receptor de la angiotensina II .

    Notas:

     

    Palabras clave: Agentes anticoagulantes, Antivitamina K, Calidad asistencial, Cardiología, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Estudios transversales, Fibrilación auricular, Monitorización ambulatoria

    ID MEDES: 102100 DOI: 10.1016/j.recesp.2014.11.022 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.