1
Perfil y pronóstico del paciente con anemia mayor de 85 años que vive en la comunidad. Estudio Octabaix
Revista Española de Geriatría y Gerontología 2015;50(5): 211-215
CONTRERAS MM, FORMIGA F, FERRER A, CHIVITE D, PADRÓS G, MONTERO Á
Revista Española de Geriatría y Gerontología 2015;50(5): 211-215
Resumen del Autor:
Objetivos Analizar la prevalencia de anemia en un estudio poblacional de personas de 85 años. Explorar posibles rasgos diferenciadores en los grupos de personas con y sin anemia y evaluar la relación de la anemia con la mortalidad después de 3 años de seguimiento. Material y métodos Estudio observacional multicéntrico de una cohorte de personas nacidas en 1924 que viven en la comunidad. Se recogieron variables sociodemográficas, de comorbilidad, funcionalidad, estado cognitivo, riesgo social, percepción de calidad de vida, estado nutricional, consumo de fármacos y parámetros analíticos. Se realizó análisis multivariable con regresión logística. Resultados Se incluyeron 328 habitantes, 61,6% mujeres. La prevalencia de anemia fue del 24%. Se apreciaron diferencias estadísticamente significativas en cuanto al índice de Charlson, con valores más altos en pacientes anémicos (p = 0,0001) y al índice de Barthel (IB) y al índice de Lawton (IL), con valores menores en anémicos (p = 0,002 para ambos). Los pacientes con anemia tenían peor percepción de su calidad de vida (p = 0,015). En el análisis multivariable la presencia de anemia se relacionaba con más dependencia según el IB (OR 0,985; IC 95%: 0,973-0,997) y más comorbilidad según el índice de Charlson (OR 1,314; IC 95%: 1,124-1,536). La mortalidad fue mayor en el grupo de pacientes con anemia a los 3 años (p = 0,005). Conclusiones En nuestra cohorte la anemia es prevalente en población de 85 años y se asocia con mayor mortalidad a los 3 años. Los pacientes anémicos presentaban peor funcionalidad física y mayor comorbilidad.
Objetivos Analizar la prevalencia de anemia en un estudio poblacional de personas de 85 años. Explorar posibles rasgos diferenciadores en los grupos de personas con y sin anemia y evaluar la relación de la anemia con la mortalidad después de 3 años de seguimiento. Material y métodos Estudio observacional multicéntrico de una cohorte de personas nacidas en 1924 que viven en la comunidad. Se recogieron variables sociodemográficas, de comorbilidad, funcionalidad, estado cognitivo, riesgo social, percepción de calidad de vida, estado nutricional, consumo de fármacos y parámetros analíticos. Se realizó análisis multivariable con regresión logística. Resultados Se incluyeron 328 habitantes, 61,6% mujeres. La prevalencia de anemia fue del 24%. Se apreciaron diferencias estadísticamente significativas en cuanto al índice de Charlson, con valores más altos en pacientes anémicos (p = 0,0001) y al índice de Barthel (IB) y al índice de Lawton (IL), con valores menores en anémicos (p = 0,002 para ambos). Los pacientes con anemia tenían peor percepción de su calidad de vida (p = 0,015). En el análisis multivariable la presencia de anemia se relacionaba con más dependencia según el IB (OR 0,985; IC 95%: 0,973-0,997) y más comorbilidad según el índice de Charlson (OR 1,314; IC 95%: 1,124-1,536). La mortalidad fue mayor en el grupo de pacientes con anemia a los 3 años (p = 0,005). Conclusiones En nuestra cohorte la anemia es prevalente en población de 85 años y se asocia con mayor mortalidad a los 3 años. Los pacientes anémicos presentaban peor funcionalidad física y mayor comorbilidad.
Objectives To analyze the prevalence of anemia in a sample of patients over 85 years old. To explore possible differentiating features in the groups of people with and without anemia, and to evaluate the relationship of anemia with mortality after a follow-up of 3 years. Material and methods An observational multicenter study was conducted on a cohort of people born in 1924 and who lived in the community. Socio-demographic variables, comorbidity, functionality, cognitive status, social risk, perceived quality of life, nutritional status, drug consumption and laboratory parameters were collected. Multivariate logistic regression analysis was performed. Results A total of 328 inhabitants were included, of whom 61.6% were women. The prevalence of anemia was 24%. Statistically significant differences in the Charlson index were found, showing higher values in anemic patients ( P = 0001) and in the Barthel index (BI) and in the Lawton index (LI), with lower levels in anemic patients ( P = 002 for both). Patients with anemia had a poorer perception of their quality of life ( P = 015). The presence of anemia was associated with more dependence according the BI values (OR 0.985; 95% CI: 0973-0997) and with higher comorbidity according the Charlson index (OR 1.314; 95% CI: 1124-1536). Mortality was higher in the group of patients with anemia, reaching statistically significant differences in the third year P = 005). Conclusions In our cohort anemia is a fairly prevalent feature in the population over 85 years old, and is associated with higher mortality at three years of follow up. Patients with anemia had worse physical functioning and greater comorbidity.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Ancianos de 80 años y más, Anemia, Características de la población, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Geriatría, Pronóstico
ID MEDES:
102025
DOI: 10.1016/j.regg.2014.11.004 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.