• 1

    Migración intratorácica de catéter de derivación ventriculoperitoneal: a propósito de un caso

    Neurocirugía 2015;26(5): 256-259

    medes_medicina en español

    SÁNCHEZ-MEDINA Y, DOMÍNGUEZ-BÁEZ J, LAZO-FERNÁNDEZ E, PÉREZ DEL ROSARIO PA, ZANABRIA-ORTIZ R

    Neurocirugía 2015;26(5): 256-259

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: Introducción Las complicaciones intratorácicas secundarias a la colocación de una derivación ventriculoperitoneal son infrecuentes, aunque se asocian a graves consecuencias si no son tratadas de forma adecuada. Caso clínico Describimos un caso de migración intratorácica de un catéter peritoneal tras derivación ventriculoperitoneal y se revisan las escasas referencias en la literatura, con discusión de los posibles mecanismos de penetración en la cavidad torácica. En ninguno de los artículos publicados se describe la presencia de un paciente con estereotomía previa como en nuestro caso. Conclusión Es recomendable que tras el diagnóstico de la migración descrita, se proceda a un tratamiento precoz de reposicionamiento del catéter que evite complicaciones posteriores de mayor relevancia. Asimismo, durante la colocación de una derivación ventriculoperitoneal destacamos la importancia de la palpación permanente del catéter durante la tunelización subcutánea para evitar la migración intratorácica del mismo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ancianos, Casos clínicos, Complicaciones, Derivación ventriculoperitoneal, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Hombres, Neurocirugía, Neurología, Radiografía, Tomografía axial computarizada, Tratamiento

    ID MEDES: 102010 DOI: 10.1016/j.neucir.2014.11.006 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.