• 1

    Cirugía de la parálisis facial. Conceptos actuales

    Neurocirugía 2015;26(5): 224-233

    medes_medicina en español

    ROBLA-COSTALES D, ROBLA-COSTALES J, SOCOLOVSKY M, DI MASI G, FERNANDEZ J, CAMPERO A

    Neurocirugía 2015;26(5): 224-233

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La parálisis facial es una afección relativamente común que en la mayor parte de los casos se recuperan espontáneamente. Sin embargo, cada año se presentan 127.000 nuevos casos de parálisis faciales irreversibles. Esta patología produce consecuencias devastadoras estéticas, funcionales y psicológicas en los pacientes que la padecen. Se han descrito diversas técnicas reconstructivas al respecto, no existiendo consenso en cuanto a su utilización. Si bien los resultados que dichas técnicas ofrecen no son perfectos, muchos de ellos otorgan un muy buen resultado estético y funcional, favoreciendo la reinserción psicológica, social y laboral del paciente. El objetivo de este artículo es describir las indicaciones en las que se emplea cada técnica, sus resultados y el momento ideal en que cada una de ellas debe ser aplicada.

    Notas:

     

    Palabras clave: Estética, Neurocirugía, Neurología, Parálisis facial, Procedimientos y técnicas quirúrgicas, Revisión, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico

    ID MEDES: 102005 DOI: 10.1016/j.neucir.2014.11.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.