• 1

    Docencia virtual (e - learning) en Urología Pediátrica. Programa de cursos master y experto

    Archivos Españoles de Urología 2015;68(6): 515-523

    medes_medicina en español

    MIGUÉLEZ-LAGO C, LÓPEZ-PEREIRA P, DE LA FUENTE-MADERO JL, CAPARRÓS-CAYUELA A

    Archivos Españoles de Urología 2015;68(6): 515-523

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: INTRODUCCIÓN: Actualmente se ha hecho necesaria una formación específica y una especial dedicación a la Urología Pediátrica (UP). Sin embargo, falta un programa de formación continuada, que debe ser específico y multidisciplinar. OBJETIVO: crear un programa de formación complementaria en UP con las siguientes características diferenciales: 1) universitario de postgrado, 2) con acreditación internacional, 3) multidisciplinar, 4) teórico y práctico, 5) mediante enseñanza virtual, 6) con apoyo presencial, 7) académicamente dirigido y tutelado, 8) basado en el auto aprendizaje individual y grupal, 9) internacional en profesorado y alumnado y 10) objetivamente evaluable. MÉTODO: Se han desarrollado dos proyectos originales de cursos de formación virtual con prácticas, en UP, Máster y Experto según normativa de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y con el apoyo de Colegio de Médicos de Málaga (COM). El Máster tiene carácter general con una duración de un curso académico y se repetirá cada año. El Experto tiene carácter monográfico, con duración de medio curso y se repetirá anualmente con diferentes argumentos. Están acreditados con 60 y 30 créditos ECTS respectivamente. El curso consta de 3 partes bien diferenciadas en desarrollo y objetivos: 1) enseñanza virtual, 2) prácticas presenciales hospitalarias y 3) trabajo final. A mitad del Máster el alumnado respondió al cuestionario para valoración del mismo. RESULTADOS: La UNIA ha considerado viables y ha aprobado los 3 proyectos presentados: I Máster UP (2014 – 2015), II Máster UP (2015 – 2016) y Experto en Incontinencia pediátrica (2015 – 2016). Datos del I Máster UP.- Solicitud de matriculación: 60 alumnos. Alumnos admitidos 40; edad media 37 años; de 8 nacionalidades, españoles 57%, extranjeros 43%; especialidades de origen Urología 14 (35%), Cirugía Pediátrica 24 (60%), Pediatría: Nefrología Pediátrica 1, Medicina General 1. Valoración del alumnado a mitad de Máster: (0 – 100). Dificultad 60; Calidad de los Temas 92; del material complementario 90; de los docentes 90; del Campus Virtual UNIA 89. CONCLUSIONES: La solicitud de matriculaciones demuestra la necesidad y el interés de un programa de formación en UP, mediante cursos de Máster y Experto. La docencia virtual, e–learning dentro del Campus Virtual de la UNIA, es viable. Este modelo de auto aprendizaje está siendo muy bien valorado por el alumnado internacional. Se oferta un complemento interesante en la formación continuada en UP

    Notas:

     

    Palabras clave: Aprendizaje, Educación de postgrado en medicina, Educación médica, Métodos de aprendizaje, Pediatría, Tecnologías de información y comunicación , Urología

    ID MEDES: 101981



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.